El uso del microondas es ampliamente usado, siendo un electrodoméstico que te permite calentar todo tipo de alimentos en cuestión de minutos, en especial cuando se trata de líquidos. Aunque es algo muy común, los mismos expertos recomiendan que evitemos dichas acciones para evitar ser víctimas de un accidente.
Para poder aclarar todas las dudas, te detallaremos por qué debemos tener cuidado y evitar dichas acciones, además de mencionarte otros alimentos que debes evitar calentar en el reconocido electrodoméstico.
¿POR QUÉ NO CALENTAR LÍQUIDOS?
Es usual que para hacernos un café o un té, optemos por usar el microondas para calentar el líquido, acción que podría parecer inofensiva a simple vista. Sin embargo, los expertos resaltan que es una acción que nos pone en riesgo de sufrir un aparatoso accidente, debido a múltiples razones que podrían generarse.
En primer lugar, se menciona que al calentar en exceso el líquido, se corre el riesgo de que se genere una ebullición eruptiva, la cual no genera un proceso de calentamiento uniforme, que al ser mezclado con una cuchara podrían generar una repentina explosión que causó que varias gotas calientes se esparcieron por todos lados.
Por otro lado, se menciona que en muchas ocasiones, el envase se calienta demasiado, pero el interior no, causando que los consumidores al momento de tocar el envase puedan sufrir de una quemadura en su mano, generando las terribles y dolorosas ampollas en la piel.
Siendo las dos principales razones por las cuales se recomienda no emplear el electrodoméstico para el calentamiento de dichos insumos. Por eso, se recomienda mejor cocinarlo en la olla o emplear las máquinas de café que se encargan de proporcionar agua caliente al instante.
¿POR QUÉ NO CALENTAR UN HUEVO COCIDO?
Para sorpresa de todos, otro de los alimentos que se recomienda no calentar en el microondas, es el huevo duro o las papas hervidas, puesto que son dos productos que igualmente podrían explotar al ser sacados del electrodoméstico.
Los expertos resaltan que al sacar el alimento, por dentro se genera una bolsa de vapor, que al cortarlo provoca una explosión instantánea, causando que el alimento salga volando y esparza moronas calientes por todos lados, haciendo que seamos propensos a sufrir terribles quemaduras.

Fuente: Pixabay/truhomereo