El Papa Francisco falleció a sus 88 años este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. El defensor de los pobres y artífice de la transformación de la Iglesia Católica fue visto con vida el día anterior, donde saludó a miles de fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en la tradicional bendición de Pascua.
La noticia de su muerte causa conmoción a nivel mundial. Desde su elección en marzo de 2013 y hasta su muerte, el pontificado de Francisco estuvo marcado por una serie de eventos históricos que redefinieron el papel de la Iglesia Católica en el mundo moderno. Su enfoque pastoral estuvo centrado en la misericordia, la inclusión y el diálogo, por lo que será recordado eternamente.
¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS QUE MARCARON EL PONTIFICADO DE FRANCISCO?
1. El encuentro con Benedicto XVI (23 de marzo de 2013)
El primer momento histórico del pontificado se produjo diez días después de su elección, cuando Francisco se reunió con Benedicto XVI en Castel Gandolfo. Esta era la primera vez que un Papa reinante se encontraba con su predecesor vivo. Benedicto XVI mostró apoyo hacia su sucesor hasta su fallecimiento en diciembre de 2022.
2. Su discurso ante el Congreso estadounidense (24 de septiembre de 2015)
Francisco fue el primer Pontífice en dirigirse a una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos. Francisco fue recibido por una cámara repleta de legisladores, bajo la administración de Barack Obama y con Joe Biden como vicepresidente. En su mensaje decidió nombrar figuras emblemáticas de la historia estadounidense como Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton. Allí expuso que celebraba los valores de la democracia, mientras destacaba el papel positivo de la religión en su desarrollo. Su mensaje resaltó la capacidad de resiliencia del pueblo estadounidense, sugiriendo que un pueblo con tal espíritu podría superar cualquier crisis manteniendo su dignidad.
3. La lucha contra los abusos en la Iglesia (2014-2023)
La respuesta del Papa Francisco a la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia marcó otro momento definitorio de su pontificado. En 2014 creó una comisión especial dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, diseñada para acelerar el procesamiento de denuncias contra religiosos. En 2016, fortaleció las normas para la destitución de obispos, incluyendo negligencia en casos de abusos sexuales.
El punto de inflexión llegó en 2019, cuando el Papa convocó una cumbre en el Vaticano, donde reunió a líderes de conferencias episcopales y órdenes religiosas de todo el mundo. Luego, se emitió el decreto Motu proprio que otorgó competencia penal a los tribunales vaticanos sobre estos delitos. La culminación de este proceso llegó en marzo de 2023, con la promulgación definitiva de los procedimientos para prevenir y combatir los abusos sexuales en la Iglesia Católica, a través de una nueva versión del motu proprio.
4. La oración en la plaza San Pedro durante la pandemia (27 de marzo de 2020)
La imagen del Papa rezando en la Plaza de San Pedro completamente vacía se convirtió en un símbolo global de la crisis sanitaria.
5. El funeral de Benedicto XVI (5 de enero de 2023)
Este momento cerró simbólicamente la era de dos papas en el Vaticano y demostró la capacidad de la Iglesia para manejar con dignidad una situación sin precedentes en su historia moderna.
6. Jubileo 2025
La apertura del Jubileo 2025 marcó otro momento significativo en el pontificado de Francisco, ya que destacó nuevamente su enfoque continuo en la misericordia y la inclusión. El 24 de diciembre de 2024, el Papa inauguró el Año Santo con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. Francisco decidió abrir una Puerta Santa adicional en la cárcel de Rebibbia, en Roma. Este gesto amplió el significado tradicional del Jubileo, llevando su mensaje de esperanza y renovación directamente a los márgenes de la sociedad.
¿QUÉ ACCIONES SIGUEN LUEGO DE SU MUERTE?
El fallecimiento de Francisco dará inicio al "interregno papal", el período entre la muerte de un pontífice y la elección de su sucesor. Habrá nueve días de luto conocidos como los Novendiales, misas diarias en su honor, la exposición del cuerpo en la Basílica de San Pedro y su sepultura entre el cuarto y el sexto día tras su muerte.
Posteriormente, los cardenales menores de 80 años se reunirán en cónclave para elegir al nuevo papa. Esta elección puede demorar entre dos y tres semanas, aunque podría alargarse si no se logra un consenso.