¿Pandemia de VIH? Esto es lo que realmente sucede en 2025

En redes sociales ha circulado información respecto a un repunte en casos de esta enfermedad, lo que ha generado incertidumbre y preocupación

¿Pandemia de VIH? Esto es lo que realmente sucede en 2025

En las últimas semanas ha destacado en redes sociales de una supuesta pandemia de VIH este 2025 en México y otros países de Latinoamérica, lo que ha generado incertidumbre y alarma entre la población.

Sin embargo, estas afirmaciones carecen de sustento oficial, pues según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Unaids), no se ha declarado ninguna pandemia relacionada con el virus de inmunodeficiencia humana.

La información que se dio a conocer contemplaba proyecciones sobre el posible aumento de casos y muertes por VIH en caso de que se garantizara el financiamiento adecuado para los programas de salud en países de Latinoamérica.

DESINFORMACIÓN EN REDES SOCIALES SOBRE VIH

La desinformación se intensificó luego de una intervención de Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Unaids, el 24 de marzo de 2025, ya que, en su discurso, advirtió sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en los programas de atención al VIH.

Estas declaraciones fueron malinterpretadas y sacadas de contexto en redes sociales como Facebook, TikTok y X (antes Twitter), contribuyendo a la difusión de información errónea.

Según Unaids, la reducción en el financiamiento de programas internacionales de salud, especialmente aquellos relacionados con el VIH, representa una amenaza para los avances alcanzados en las últimas décadas.

En 2024, el 35 por ciento del presupuesto de Unaids provino de Estados Unidos, pero la suspensión de estos fondos, iniciada en la administración de Donald Trump, generó incertidumbre sobre la continuidad de los tratamientos esenciales.

Las proyecciones indican que en los próximos cuatro años podrían registrarse hasta 6.4 millones de muertes relacionadas con el sida y un incremento de 2,000 nuevas infecciones diarias a nivel mundial.

CASOS DE VIH EN MÉXICO

En México, la infección por VIH ha mostrado un aumento de casos en los últimos meses. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 12 de 2025 se han registrado 3,238 casos en todo el país.

La Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz encabezan la lista de entidades con más casos confirmados. En la última semana analizada, se reportaron 365 nuevos diagnósticos, con el Estado de México liderando con 55 casos, seguido por la Ciudad de México con 32 y Quintana Roo con 26.

A nivel acumulado en 2025, los estados con mayor incidencia son:

  • Estado de México con 459 casos
  • Ciudad de México con 243 casos
  • Veracruz con 306 casos
  • Quintana Roo con 217 casos
  • Jalisco con 193 casos

Por otro lado, las entidades con menor incidencia son Zacatecas (17 casos), Tlaxcala (13 casos) y Colima (30 casos). Sin embargo, es importante destacar que la baja cantidad de casos reportados en algunos estados no necesariamente indica un menor riesgo de transmisión, sino que también puede estar relacionada con el acceso limitado a pruebas y diagnósticos.

Ante estas cifras, es fundamental fortalecer los programas de detección temprana mediante pruebas como ELISA y Western blot, así como garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral (TAR), que ha demostrado ser eficaz para frenar la progresión del virus y reducir su carga en la sangre a niveles indetectables.

La prevención sigue siendo clave en la lucha contra el VIH, con estrategias como el uso de preservativos, la profilaxis preexposición (PrEP) y la reducción de prácticas de riesgo. Además, es crucial verificar la información antes de compartirla para evitar la propagación de noticias falsas que generan alarma innecesaria.