ONU atenderá casos de desaparición forzada en México

De acuerdo con el organismo internacional "hay información de que ocurren de forma general o sistemática"

ONU atenderá casos de desaparición forzada en México

A raíz de la polémica por el Rancho Izaguirre, el cual era tomado como campo de entrenamiento por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que también encontraron artículos personales de personas desaparecidas, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el mecanismo del artículo 34 de la Convención Internacional.

Este apartado podría deriver en que la Asamblea General de la ONU intervenga, en caso de que se confime la desaparición como práctica sistemática generalizada.

Olivier de Frouville, presidente del CED, aseguró que "fue en este periodo de sesiones oportunidad para centrarnos en otra situación preocupante, la de México".

imagen-cuerpo

Comentó que aplicaron tres procedimientos: "el de acción urgente, artículo 30 (...) el de comunicaciones individuales del artículo 31, ya que, como indicó el relator, adoptamos constataciones sobre la base de una comunicación relativa a una desaparición en México y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34".

Conforme al artículo 34, destacó que el Comité recibió informes que contienen datos fundamentados que "apuntan a que la desaparición forzada se lleva a cabo de forma general o sistemática en el territorio que está bajo jurisdicción de México".

Por ello solicitó al Estado Mexicano información en torno a esta situación, por lo que la solicitud se le hará llegar en las próximas semanas.