Desde que se agudizaron las diferencias entre Estados Unidos y Ucrania, con el retiro del apoyo militar y económico al país europeo, las naciones del Viejo Continente "cerraron" filas con la nación de Volodimir Zelensky.
Fue a inicios de marzo que Alemania y Francia anunciaron multimillonarias inversiones en el rearme de sus ejércitos; sin embargo, fue el presidente galo, Emmanuel Macron, quien llamó a Europa a un rearme masivo.

Ante este escenario, pero con otras vertientes (emergencias climáticas o crisis graves), la Comisión Europea llamó a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que almacenaran suministros no perecederos.
Un medio internacional tuvo acceso al documento que emitió la UE en las que incluye 30 acciones consideradas prioritarias, entre ellas, la creación de un kit de emergencia.
Los artículos que contendría el kit son: alimentos no perecederos (72 horas); medicinas esenciales y botiquín básico; agua potable, y pilas, linternas y otros artículos para la supervivencia.
La medida se emite para que las familias subsistan en los primeros días de crisis luego de la fase crítica.

Y aunque el contexto podría enfocarse en la guerra ruso-ucraniano, dijo un líder político, los riesgos podrían ser conflictos armados, crisis climáticas y tensiones geopolíticas.
También se informó que la Unión Europea pretende invertir 800 mil millones de euros en defensa y resiliencia, maniobras con otros países, así como cursos de formación.
Se pretende un "cambio de mentalidad", destacando que la preparación debe ser "permanente" en todos los sectores de la población.