La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recientemente lanzó una campaña antiinmigrante, el cual fue compartido en sus redes sociales, y es una clara advertencia, la cual es transmitida en la televisión mexicana.
Desde el 3 de abril lleva el anuncio transmitiéndose en televisión nacional, a través del canal Las Estrellas, de Televisa.
De acuerdo con las palabras de la funcionaria norteamericana, refuere que en caso de que seas un delincuente y pretendas ingresar como ilegal a Estados Unidos, fue contundente al señalar que serán "cazados" y que no volverán nunca a ese país.
"No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir", afirma mientras pasan rápidamente por pantalla imágenes de personas de origen latinoamericano. "Os cogeremos, os expulsaremos y o regresaréis jamás", advirtió.
Asimismo, criticó al anterior presidente Joe Biden, pues por mucho tiempo fue un liderazgo débil, que dejó las fronteras abiertas, lo que provocó la inundación de sus comunidades de drogas, tráfico de personas y delincuentes.
De acuerdo con la información dada a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional, esta campaña es una estrategia publicitaria multimillonaria, de carácter nacional e internacional.
LO QUE SE DICE EN MÉXICO DE LA CAMPAÑA
Según lo expresado por Ernesto Villanueva, académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entrevistado por el portal Animal Político, las imágenes de las persona que aparecen en el video como delincuentes, "no son anglosajones, ni rubios, ni blancos; generalmente son mexicanos. Hay una generación de un estereotipo de lo que para ellos es una persona con tendencia a ser criminal".
Asimismo, señala que el anuncio atenta contra la dignidad, pues es discriminativo y refuerza estereotipos; además, victimiza, por lo que se violan derechos humanos, asguró el letrado.
Por otra parte, refiere que el clip no es compatible con el marco jurídico en México, en especial con el artículo 1 de la Constitución Política, que obliga a las autoridades a respetar los derechos humanos, de conformidad con los tratados internacionales.
Además, en el artículo 245 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión está expresamente prohibido la difusión de contenidos discriminatorios, pues la publicidad no debe presentar situaciones en las que se discrimine, por lo que el spot que transmite Televisa estigmatiza a los mexicanos.