Cada 25 de marzo, se celebra el Día Mundial del Niño por Nacer, una fecha dedicada a la defensa y promoción de la vida humana desde el momento de su concepción en el vientre materno. Esta conmemoración busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger los derechos del niño desde su concepción hasta su nacimiento, así como en todas las etapas de su vida.
Te recomendamos leer: Santoral de hoy 25 de marzo: Dimas, "El Buen Ladrón", el único santo canonizado por Jesús
La historia de este día comenzó en 1993, cuando El Salvador se convirtió en el primer país en instaurar oficialmente lo que se denominó el Día del Derecho a Nacer. Desde entonces, otros países se han unido a esta causa, adoptando celebraciones similares.
En 1998, Argentina celebró el Día de los No Nacidos; en 1999, Guatemala instauró el Día del Niño No Nacido; y en 2014, Chile proclamó el Día del Que Está por Nacer y de la Adopción.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE MARZO?
La elección del 25 de marzo para esta celebración no es casual. La fecha coincide con la solemnidad de la Anunciación, un día importante para los católicos, pues recuerda cuando el arcángel San Gabriel anunció a la Virgen María que concebiría a Jesús, el Salvador.
Este día tiene un simbolismo profundo, ya que, según la tradición cristiana, entre el 25 de marzo y el 25 de diciembre transcurren los nueve meses que marcan la gestación del Niño Jesús. Por esta razón, la organización Provida decidió establecer el Día del Niño por Nacer en esta fecha, subrayando la conexión entre la vida humana en gestación y el nacimiento de Cristo.

UN LLAMADO A LA CONCIENCIA SOBRE EL ABORTO
El Día Mundial del Niño por Nacer también tiene un propósito fundamental, que es visibilizar la mortalidad infantil debido al aborto. Según estimaciones, en 2019, aproximadamente 42 millones de niños fueron víctimas de esta práctica, lo que la convierte en la principal causa de muerte de los no nacidos en todo el mundo.
Ante esta situación, la fecha busca generar conciencia sobre la necesidad de proteger la vida desde la concepción, promoviendo la adopción y otras alternativas al aborto.
La organización Provida, que defiende los derechos del niño desde su concepción, lidera las actividades y celebraciones en diversas partes del mundo. Estas incluyen marchas, conferencias, misas y otras iniciativas para educar a la sociedad sobre la importancia de la vida en todas sus etapas.
CELEBRACIONES A NIVEL MUNDIAL
El Día del Niño por Nacer ha ganado fuerza a lo largo de los años, y muchos países han decidido sumarse a su celebración. Además de los países mencionados como El Salvador, Argentina, Guatemala, y Chile, naciones como Filipinas, Puerto Rico y otros han adoptado oficialmente la fecha para conmemorar la vida humana desde el momento de su concepción.