La aplicación desarrollada por el país asiático presenta algunas novedades que, según expertos, la hacen superior a sus competidores
Por: César Omar Leyva
China sigue buscando ser autoridad en el sector tecnológico con DeepSeek R1, una inteligencia artificial (IA) que está revolucionando el mercado al ser más eficiente y accesible que sus competidores occidentales, como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Llama de Meta.
¿QUÉ HACE DIFERENTE A DEEPSEEK R1?
De acuerdo con Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, la clave del éxito de R1 radica en su arquitectura de redes neuronales.
Mientras otros modelos requieren procesar miles de millones de valores, R1 optimiza el cálculo al seleccionar solo ciertos grupos de datos esenciales, reduciendo así la necesidad de poder de cómputo.
Esta técnica, llamada "mixture of experts", había sido utilizada antes, pero DeepSeek la perfeccionó y la adaptó a su propio hardware, permitiendo el desarrollo de una IA avanzada sin necesidad de una infraestructura costosa.
Otra ventaja de DeepSeek R1 es el enfoque que prioriza el razonamiento antes de responder, a diferencia de otros modelos que ofrecen respuestas inmediatas. Gracias a mejoras en aprendizaje por refuerzo, los desarrolladores chinos lograron hacer este proceso más eficiente y menos costoso.
IMPACTO EN LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA
La llegada de DeepSeek R1 marca un punto de inflexión en el desarrollo de la inteligencia artificial. Su modelo de código abierto ha generado un reajuste en la industria, ya que ahora más personas y empresas tienen acceso a la tecnología sin depender de costosas infraestructuras.
Esto cambia la percepción tradicional de que desarrollar una IA avanzada requiere inversiones millonarias y acceso a chips especializados, algo que Estados Unidos ha intentado limitar con restricciones a China.
Sin embargo, la industria tecnológica china ha encontrado alternativas innovadoras, desafiando el dominio occidental en IA.
EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La competencia en el sector de IA es cada vez más feroz, recordando la batalla entre redes sociales de hace 15 años. Empresas de todo el mundo están invirtiendo en talento, infraestructura y alianzas estratégicas para mantenerse a la vanguardia.
En este contexto, México y otros países tienen una gran oportunidad para desarrollar modelos propios, adaptados a sus necesidades y sin depender exclusivamente de corporaciones extranjeras.