Cáncer infantil: señales de alerta en niños y adolescentes

Hay algunos síntomas que indican la necesidad de acudir al médico; la detección temprana es clave para la recuperación

Por: César Omar Leyva

Cada 15 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, una fecha establecida en 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI).

Esta jornada tiene como objetivo principal sensibilizar sobre la realidad del cáncer en niños, niñas y adolescentes, una enfermedad que afecta a miles de familias en todo el mundo.

El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en menores de edad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que cada año, 40 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer, con alrededor de 280 mil nuevos casos anuales a nivel global.

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO EN MENORES DE EDAD

En México, esta enfermedad se posiciona como la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años, solo por detrás de los accidentes, tal como lo indican los datos del sector salud.

El cáncer más común en pacientes pediátricos en el país es la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), una enfermedad que principalmente afecta a niños de entre 5 y 6 años.

imagen-cuerpo

SÍNTOMAS DE ALERTA

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia advierte sobre la importancia de detectar signos de alerta en niños y adolescentes que podrían indicar enfermedades graves. Si tu hijo presenta alguno de los siguientes síntomas, es fundamental acudir de inmediato con un profesional de la salud.

  • Síntomas generales de alerta
  • Sudoración nocturna o excesiva.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.
  • Dolor persistente en huesos y articulaciones.
  • Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía inexplicables.
  • Fiebre recurrente o persistente que no responde a tratamientos comunes.

Señales específicas a observar

  • Sangrados frecuentes de nariz o encías al cepillarse los dientes.
  • Aparición de petequias (puntos rojos o morados en la piel) o moretones sin motivo.
  • Crecimiento anormal en el abdomen.
  • Ganglios inflamados en cuello, axilas o ingles que no desaparecen con desinflamatorios.
  • Aparición de masas o bultos en cualquier parte del cuerpo.
  • Reflejo blanco en la pupila.
  • Desviación de la mirada o inflamación en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza persistente que empeora con el tiempo y no cede con medicamentos, especialmente si interrumpe el sueño y se acompaña de náuseas, vómito o alteraciones neurológicas (mareos, convulsiones, hormigueo, problemas para caminar o pérdida de equilibrio).

IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO 

Detectar estos signos de manera temprana puede ser clave para el tratamiento y pronóstico de muchas enfermedades. No ignores los síntomas y consulta con un especialista para descartar cualquier condición grave. La salud de tu hijo es lo más importante.

imagen-cuerpo

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes