A partir de octubre de 2025, entrará en vigor en México una nueva disposición financiera que cambiará la forma en que los usuarios realizan transferencias digitales: el Monto Transaccional de Usuario (MTU).
Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca reforzar la seguridad de los movimientos electrónicos y disminuir los fraudes bancarios, aunque ha generado dudas entre los cuentahabientes sobre lo que ocurrirá si se rebasa este límite.
¿QUÉ ES EL MTU Y CÓMO FUNCIONA?
El MTU es el límite máximo que cada cliente fija para sus transferencias bancarias, ya sea al abrir una cuenta o posteriormente desde la aplicación móvil o la Banca Digital.
En caso de que un usuario no configure su monto antes del 1 de octubre de 2025, el banco asignará de manera automática un tope equivalente a 1,500 UDIS, es decir, alrededor de 12 mil 800 pesos mexicanos.
Cada usuario deberá establecer un límite diario para sus operaciones electrónicas, y en caso de no definirlo antes del 30 de septiembre, los bancos asignarán un tope automático.
¿QUÉ PASA SI SE EXCEDE EL LÍMITE?
Superar el MTU no significa perder dinero ni que la transacción sea cancelada. Lo que sucede es que el banco está obligado a activar un protocolo de verificación adicional, conocido como Factor de Autenticación, que puede incluir:
- Una llamada telefónica, mensaje cifrado o correo electrónico seguro.
- Confirmación directa en la aplicación de Banca Móvil antes de procesar la operación.
La transferencia podrá realizarse, pero únicamente después de que el cliente confirme su identidad mediante este paso extra de seguridad.
El usuario podrá ajustar su límite en cualquier momento desde las plataformas digitales de su banco. Lo recomendable es establecer un monto acorde al flujo habitual de transferencias y modificarlo si en algún momento se requiere mover una cantidad mayor.
Exceder el MTU no bloquea la cuenta ni cancela las operaciones, pero sí obliga al banco a verificar la identidad del cliente antes de autorizar la transferencia. Por ello, se recomienda a los usuarios configurar su propio límite antes de octubre de 2025 para adaptarlo a sus necesidades financieras y evitar retrasos en sus transacciones.