¿Por qué SAT aplicará nuevo impuesto a depósitos en efectivo? Esta es la razón

Esta medida busca fortalecer el control fiscal y prevenir irregularidades financieras en el país

Sat aplicará nuevo impuesto a depósitos en efectivo
Sat aplicará nuevo impuesto a depósitos en efectivo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la implementación de un nuevo cargo para los usuarios bancarios que realicen depósitos en efectivo superiores a los montos permitidos. Esta medida busca fortalecer el control fiscal y prevenir irregularidades financieras en el país.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA LEY?

El Sat explicó que el propósito principal de este nuevo impuesto no es sancionar a los contribuyentes, sino fomentar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. De acuerdo con el organismo, los depósitos en efectivo representan uno de los principales canales de flujo de dinero no declarado, lo que puede derivar en prácticas de evasión fiscal o lavado de dinero.

"El límite de depósitos en efectivo está vinculado con la necesidad de garantizar que todos los contribuyentes declaren correctamente sus ingresos", señaló la autoridad fiscal en su comunicado.

La medida se encuentra amparada en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), que faculta al SAT a supervisar los movimientos financieros tanto de personas físicas como morales con el fin de detectar posibles inconsistencias.

LÍMITE Y PORCENTAJE DEL NUEVO IMPUESTO

El monto máximo permitido para realizar depósitos en efectivo será de 15 mil pesos mensuales. Si un contribuyente supera este límite, se aplicará un recargo del 3 por ciento sobre el monto excedente.

Por ejemplo, si una persona deposita 26 mil pesos en efectivo en un mes, el excedente de 11 mil pesos generará un cobro adicional de 330 pesos.

El SAT aclaró que esta disposición no aplica para transferencias electrónicas, como las realizadas vía SPEI o TEF, ya que dichas operaciones pueden rastrearse de manera automática y cuentan con registros verificables de origen y destino.

MONITOREO DE DEPÓSITOS Y OPERACIONES INUSUALES

Las instituciones financieras deberán reportar al SAT cualquier movimiento que supere los 15 mil pesos en efectivo. Además, la autoridad podrá solicitar información adicional sobre el origen del dinero cuando los montos no coincidan con los ingresos declarados por el contribuyente.

El organismo recaudador destacó que el uso de efectivo sigue siendo un punto vulnerable dentro del sistema financiero, ya que es el medio más común para manejar recursos que no han sido reportados ante el fisco.

imagen-cuerpo

MULTAS Y CONSECUENCIAS POR INCUMPLIMIENTO

El SAT advirtió que quienes no respeten los límites o intenten evadir la declaración de ingresos podrían enfrentar multas y auditorías fiscales. En casos graves, los recargos podrían aumentar si se demuestra que hubo intención de ocultar información.

Por ello, se recomienda a los contribuyentes mantener un control riguroso de sus ingresos y movimientos bancarios.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR SANCIONES

El SAT sugiere a los ciudadanos:

  • No exceder los 15 mil pesos en depósitos en efectivo mensuales.
  • Priorizar el uso de transferencias electrónicas o pagos digitales.
  • Guardar los comprobantes del origen de los recursos.
  • Revisar los estados de cuenta y reportar irregularidades.

UNA MEDIDA PARA REFORZAR LA CONFIANZA FISCAL

Con este nuevo impuesto, el SAT pretende reforzar la transparencia en el sistema financiero y reducir el margen de maniobra para prácticas irregulares. Aunque el cobro del 3% podría parecer menor, su propósito es evitar que circulen fondos no declarados y promover una cultura de cumplimiento tributario.

"Mantener un registro claro y honesto de los ingresos es fundamental para la estabilidad económica y la confianza en el sistema fiscal del país", concluye el comunicado del SAT.