El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene una nueva oportunidad para recuperar su patrimonio para quienes han enfrentado dificultades económicas y dejaron de pagar su crédito hipotecario.
El organismo implementó una opción de reestructuración especial que no solo permite ponerse al corriente, sino que también ofrece descuentos reales en intereses y mensualidades vencidas, sin afectar el historial crediticio del acreditado.
Esta iniciativa busca apoyar a las familias que atravesaron una "mala racha" económica, evitando que pierdan su vivienda y dándoles la posibilidad de regularizar su situación de forma accesible. De acuerdo co el Instituto, el programa representa un alivio financiero tangible, ya que reduce significativamente la deuda acumulada y mantiene intacto el historial ante el Buró de Crédito.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL PERDÓN DE DEUDAS DEL INFONAVIT
Para ser elegible, los acreditados deben cumplir con ciertos criterios establecidos por el Instituto:
- Tener entre una y nueve mensualidades vencidas.
- Haber agotado el Fondo de Protección de Pagos.
- Faltar al menos 12 mensualidades para liquidar el crédito original.
- No estar en proceso jurídico por falta de pago ni contar con una reestructura vigente.
- Que el préstamo pueda liquidarse dentro del plazo establecido en el contrato original.
El beneficio aplica tanto para créditos denominados en pesos como en Veces Salario Mínimo (VSM), lo que amplía el número de trabajadores que pueden acceder a esta solución.
DESCUENTOS Y BENEFICIOS SEGÚN LA SITUACIÓN LABORAL
El monto del descuento varía dependiendo de la situación laboral del acreditado:
- Trabajadores con empleo formal: deben demostrar que su patrón realizó al menos un pago bimestral de aportaciones.
- Trabajadores independientes: necesitan realizar tres pagos consecutivos completos para acceder al apoyo.
En cuanto al monto, si el atraso es de una a tres mensualidades, se condona el equivalente a una mensualidad completa (sin incluir seguros ni comisiones). En casos más graves, con cuatro a nueve mensualidades vencidas, se perdonan todos los intereses generados a partir de la cuarta mensualidad, lo que puede representar miles de pesos en ahorro según el saldo y el tiempo de atraso.
REESTRUCTURACIÓN SIN AFECTAR EL BURÓ DE CRÉDITO
El mecanismo del programa está diseñado para no dañar la reputación financiera del acreditado. Las mensualidades no pagadas y sus intereses se suman al saldo total del crédito, pero el trabajador continúa pagando la misma mensualidad que tenía antes del atraso, evitando incrementos impagables.
Además, la reestructuración no genera reportes negativos en el Buró de Crédito, lo que permite conservar la posibilidad de acceder a otros financiamientos personales, automotrices o hipotecarios en el futuro.
El Infonavit permite solicitar esta reestructura hasta dos veces al año, brindando flexibilidad a quienes enfrentan dificultades temporales. Una vez aprobada, los pagos puntuales activan automáticamente los beneficios económicos prometidos, recompensando la disciplina financiera y ofreciendo una segunda oportunidad real para mantener el hogar familiar.






