El sistema bancario mexicano vive un ajuste clave con la implementación del Monto Máximo de Transferencias (MTU), una medida impulsada por el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Su objetivo es ofrecer mayor seguridad a los usuarios de banca digital y reducir riesgos de fraudes electrónicos.
El plazo para fijar el MTU venció el pasado 1 de octubre, por lo que, a partir de hoy miércoles, todos los clientes debían haber definido a través de sus aplicaciones móviles o portales bancarios el monto máximo que podrán transferir diariamente.
¿QUÉ PASA SI NO ESTABLECÍ EL MTU EN MI CUENTA BANCARIA?
Sin embargo, no todos lo hicieron y ahora surge la duda: ¿qué ocurre con quienes no configuraron este límite? Si un usuario no estableció su propio MTU, el banco le asigna automáticamente un monto reducido para transferencias electrónicas.
En la mayoría de las instituciones este tope se fijó en 12 mil 800 pesos diarios, equivalente a mil 500 UDIS. Esto significa que ninguna persona podrá enviar más dinero del límite predefinido, incluso si se trata de operaciones legítimas.
Este candado busca que no existan cuentas vulnerables en caso de robo de contraseñas o accesos indebidos. Al obligar a cada cliente a reconocer y validar un tope, se fortalece la protección contra ciberataques.
Ahora bien, si alguien recibe ingresos de 10 mil pesos mensuales y no configuró su MTU, podrá mover ese dinero sin problemas, pues la cantidad se encuentra por debajo del límite automático.
El inconveniente aparece cuando se requiere transferir una suma mayor en una sola operación: la transacción podría ser rechazada, solicitar una verificación extra o incluso obligar al cliente a acudir personalmente a una sucursal para ajustar el límite.
Modificar el MTU es un trámite sencillo: basta con ingresar a la app o al portal del banco y actualizar el monto deseado. En casos de cifras más altas, la institución puede requerir la validación presencial como medida adicional de seguridad.
En conclusión, aunque para algunos usuarios este proceso pueda representar una molestia inicial, el MTU constituye un blindaje esencial para la banca digital mexicana, pues permite a los clientes mantener un mayor control sobre sus transferencias y, al mismo tiempo, protege su dinero frente a riesgos de fraude.