Día de la Independencia: ¿Cómo te deben pagar si trabajas el 15 o 16 de septiembre?

Este día es una de las fiestas patrias más importantes del país y no todos podrán disfrutar del descanso en estas fechas

Día de la Independencia: ¿Cómo te deben pagar si trabajas el 15 o 16 de septiembre?

Septiembre es uno de los meses más esperados por los mexicanos, pues es el mes en el que se celebra el Día de la Independencia, una de las fiestas patrias más importantes del país.

Sin embargo, no todos podrán disfrutar del descanso en estas fechas, ya que el 15 y 16 de septiembre caerán lunes y martes, respectivamente, lo que significa que muchos trabajadores deberán laborar. Si este es tu caso, es importante que conozcas cómo se deben pagar los días festivos y qué derechos tienes al respecto.

¿ES FERIADO EL 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE?

Aunque el 15 de septiembre es la fecha en la que se conmemora el tradicional "Grito de Independencia", no está catalogado como un día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto quiere decir que, aunque la celebración se lleve a cabo esa noche, no se considera un día festivo oficial.

En cambio, el 16 de septiembre sí es un día feriado, ya que se conmemora la independencia de México, y de acuerdo con la LFT, los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de sueldo.

¿CÓMO ME DEBEN PAGAR SI TRABAJO EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA?

Si te toca trabajar el 16 de septiembre, tu patrón está obligado a pagarte el día como si fuera un día normal más un adicional del 100 por ciento sobre tu salario, es decir, se recibirá el pago del salario habitual más un doble adicional, lo que equivale a un sueldo triple por esa jornada.

Este derecho aplica sin importar el esquema de pago que tengas (diario, semanal, quincenal o mensual). Además, si el 16 de septiembre cae en domingo, se deberá agregar la prima dominical del 25 por ciento, como marca la ley.

¿QUÉ HACER SI NO TE PAGAN CORRECTAMENTE?

Si el patrón no respeta estos derechos, se puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que ofrece asesoría y conciliación gratuita para resolver este tipo de situaciones. Los empleadores que no cumplan con lo estipulado en la LFT podrían enfrentar sanciones y multas significativas por su incumplimiento.

Así que, si toca trabajar durante estos días festivos, es importante asegurarse de que se respeten los derechos laborales y, en caso de cualquier duda o incumplimiento, no dudar en buscar apoyo legal.