Premios Oscar 2025: ¿Cuáles son los países más premiados en la categoría de Película Internacional?

A lo largo de 77 años, diversas naciones han visto sus producciones galardonadas, pero hay algunas que destacan por su récord de victorias

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Los Premios Oscar han reconocido a producciones extranjeras desde 1947, cuando en su vigésima edición otorgaron un galardón especial a "El limpiabotas" del director italiano Vittorio De Sica. Lo que comenzó como una decisión exclusiva de la Junta de Gobernadores evolucionó hasta convertirse en una categoría formal en los años cincuenta bajo el nombre de Mejor Película de Habla No Inglesa, ahora denominada Película Internacional desde 2019.

A lo largo de 77 años, diversas naciones han visto sus producciones galardonadas, pero hay algunas que destacan por su récord de victorias.

¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS PREMIADOS EN LA CATEGORÍA DE PELÍCULA INTERNACIONAL?

 Italia, pionera en la categoría, es el país más premiado con 11 estatuillas y tres galardones honorarios de la década de los cuarenta. Entre sus películas más icónicas están "8 1/2" y "Amarcord" de Federico Fellini, "Cinema Paradiso" de Giuseppe Tornatore y "La vida es bella" de Roberto Benigni.

En el segundo lugar se encuentra Francia, con nueve victorias y un impresionante número de nominaciones, acumulando 38 candidaturas a lo largo de la historia. Clásicos como "Mi tío" de Jacques Tati, "Orfeo negro" de Marcel Camus y "Sibila" han contribuido a su legado.

El tercer escalafón es compartido por España y Dinamarca, cada una con cuatro estatuillas. El país ibérico ha sido reconocido con títulos como "Belle Époque" y "Todo sobre mi madre", esta última dirigida por Pedro Almodóvar. Por su parte, Dinamarca está nominada en esta edición de 2025 con "La chica de la aguja".

La antigua Unión Soviética también dejó huella con tres victorias, destacando "La guerra y la paz" (1968), "Derzu Usala" (1975) de Akira Kurosawa y "Moscú no cree en las lágrimas" (1980).

Para la edición 2025, los países que competirán en la categoría de Película Internacional son Alemania con "La semilla del fruto sagrado", Brasil con "Aún estoy aquí", Dinamarca con "La chica de la aguja", Francia con "Emilia Pérez" y Lituania con "Flow". La competencia promete una reñida disputa por la estatuilla dorada en una categoría que sigue reconociendo el talento cinematográfico más allá de Hollywood.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes