Los Alegres del Barranco conquistaron el primer lugar de la lista LyricFind Global de Billboard gracias a su tema "El del palenque", registrando un aumento del 232 por ciento en el interés del público debido a su letra, según datos de LyricFind, empresa especializada en licencias y monitoreo de letras musicales.
POLÉMICA PRESENTACIÓN DE LOS ALEGRES DEL BARRANCO
Esto luego de que se viralizara un video del concierto que ofrecieron el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Jalisco, donde durante la interpretación de este corrido proyectaron una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La letra de "El del palenque" contiene referencias explícitas a la estructura armada del CJNG, incluyendo menciones directas a "El Mencho", armamento de alto calibre y grupos como "Elite", "Guerreros", "Delta" y "Del Jardinero".
Durante el concierto, los asistentes vitorearon la aparición de la imagen, lo que generó aún más controversia, especialmente en el contexto del reciente hallazgo del Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el CJNG para el reclutamiento forzado de jóvenes.
CARPETA DE INVESTIGACIÓN DE LOS ALEGRES DEL BARRANCO
El incidente provocó críticas de autoridades locales, federales y estadounidenses. La Fiscalía de Jalisco inició una investigación y el gobierno de Estados Unidos, que en febrero había designado al CJNG como organización terrorista extranjera, procedió a la cancelación de visas a los involucrados.
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, afirmó: "No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas. Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias".
IMPACTO EN LISTAS Y PLATAFORMAS DIGITALES
De acuerdo con LyricFind, el impacto mediático llevó a "El del palenque" al No. 1 de la lista LyricFind Global, que mide el interés por las letras de canciones a través de búsquedas en más de 100 plataformas digitales, incluyendo Amazon Music, Pandora, Deezer y SoundHound.
El escándalo también se reflejó en un aumento del 46 por ciento en las reproducciones oficiales de la canción en Estados Unidos, acumulando 2.1 millones de escuchas en la semana que terminó el 3 de abril, según datos de Luminate. Además, el catálogo completo de Los Alegres del Barranco sumó 13.6 millones de reproducciones, un incremento del 30 por ciento respecto a la semana previa.
En YouTube, el video oficial de "El del palenque", publicado originalmente el 29 de octubre de 2021, alcanzó 49 millones 080 visualizaciones hasta el 9 de abril, ubicándose en el puesto 75 de los videos musicales más populares de la plataforma esa semana.
RESPUESTA DE LA AGRUPACIÓN ANTE LA POLÉMICA
Tras la oleada de críticas, Los Alegres del Barranco emitieron un breve comunicado de disculpa el 2 de abril, señalando: "Jamás fue nuestra intención generar controversia, y mucho menos causar ofensa".
Sin embargo, no aclararon quién autorizó la proyección de la imagen de Oseguera ni si hubo coordinación previa respecto al contenido del espectáculo.
CULTURA DE LOS NARCOCORRIDOS
"El del palenque" se suma a una larga tradición de narcocorridos dentro de la música regional mexicana, un género que desde hace décadas narra historias de capos y estructuras criminales.
En años recientes, ante el aumento de la violencia, diversas autoridades han intentado restringir su difusión. Apenas en febrero, el gobernador de Nayarit prohibió la reproducción de corridos tumbados en espacios públicos.
LETRA DE "EL DEL PALENQUE"
Soy el dueño del palenque
Cuatro letras van al frente
Soy del mero Michoacán
Donde es la Tierra Caliente...
(...)
Las navajas las cambiamos
Por R y cuernos de chivo
Por cincuentas y antiaéreos
Y monstruos pa´ los caminos
Brazos armados que tengo
Los Elite y los Guerreros
A los amos del terror
Los Delta y del Jardinero
También del 85
A las órdenes de Mencho
El ascenso de "El del palenque" refleja la compleja intersección entre cultura popular, violencia organizada y libertad de expresión en México y Estados Unidos, en un momento donde las autoridades buscan frenar el enaltecimiento público de organizaciones criminales.