Investigan a Grupo Firme en BCS por cantar narcocorrido durante concierto en La Paz

La Procuraduría de Baja California Sur investiga a Grupo Firme por interpretar "Se fue La Pantera", pese a que la autoridad había pedido no hacerlo

Investigan a Grupo Firme en BCS por cantar narcocorrido durante concierto en La Paz

La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur (PGJE) abrió una investigación contra Grupo Firme luego de que la agrupación interpretara un narcocorrido durante su presentación en La Paz, el pasado sábado 22 de noviembre, en el estadio Arturo C. Nahl.

La alcaldesa de la capital, Milena Quiroga Romero, confirmó que el caso ya está en manos de la procuraduría y que el Ayuntamiento colabora proporcionando la información requerida.

INVESTIGAN A GRUPO FIRME EN BCS POR CANTAR NARCOCORRIDO

Durante el concierto, el vocalista Eduin Caz preguntó públicamente a un oficial si estaba permitido cantar "Se fue La Pantera", luego de que el público comenzara a corearlo. "La autoridad dice que no y yo hago caso", expresó inicialmente. Sin embargo, al notar una cartulina entre el público que decía "Aquí traigo para La Pantera", en referencia a pagar una posible multa, continuó entre risas: "¡Ya ni modo, si nos apagan el concierto a chin... a su madre!".

La alcaldesa Quiroga señaló que existe base legal para sancionar este tipo de conductas y que la denuncia ya fue presentada ante la PGJE. Agregó que el tema revela un vacío normativo que podría ser atendido por el Congreso del estado, con el fin de regular la interpretación de canciones que hagan apología de la violencia en eventos masivos.

"Hay un área de oportunidad para el Congreso y para nosotros en el Ayuntamiento", afirmó. "Nos están pidiendo información y se la vamos a proporcionar. Todo lo que corresponda, lo haremos".

Quiroga adelantó que el municipio buscará impulsar una regulación específica para evitar la reproducción de narcocorridos en espectáculos públicos, al considerar que este tipo de contenidos deben atenderse desde un enfoque preventivo. "Tenemos que construir la paz y esto significa también esta regulación", sostuvo.

El corrido interpretado, "Se fue La Pantera", hace referencia a Jesús Esteban Espinoza Velázquez, presunto operador de Dámaso López "El Licenciado", del Cártel de Sinaloa, quien fue abatido en 2014 en La Paz, un hecho que marcó el inicio de una ola de violencia inédita en la entidad.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.