Guillermo del Toro se asociará con Netflix para abrir un estudio de animación stop motion

El cineasta siempre se ha conocido por ser un apasionado de la animación y ahora con este nuevo proyecto busca reafirmar su apoyo al medio

Guillermo del Toro se asociará con Netflix
Guillermo del Toro se asociará con Netflix

El reconocido cineasta mexicano Guillermo del Toro anunció una nueva colaboración con Netflix y la prestigiosa escuela de artes visuales Gobelins de París, con el objetivo de crear un centro de formación especializado en animación stop motion. Este proyecto busca preservar una de las técnicas más antiguas y artísticas del cine, que ha ido perdiendo espacio frente a la animación digital moderna.

UN ESFUERZO POR PRESERVAR UNA TÉCNICA CLÁSICA DEL CINE

El stop motion es una técnica de animación que da vida a objetos inanimados mediante la captura de imágenes cuadro por cuadro, generando la ilusión de movimiento. Surgida a finales del siglo XIX, esta forma artesanal de animación ha sido utilizada en clásicos del cine como Wallace y Gromit o Chicken Run, producidos por el estudio británico Aardman.

Durante su presentación en París, Del Toro destacó que esta disciplina artística enfrenta el riesgo constante de desaparecer. "El stop motion está perpetuamente al borde de la extinción. Lo mantienen con vida personas un poco locas, muy devotas", comentó con humor el director, quien ya había demostrado su pasión por la técnica en su premiada película Pinocho (2022).

UNA ALIANZA QUE COMBINA ARTE, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

El nuevo centro de formación, que se instalará en colaboración con Netflix y la escuela Gobelins, servirá como un espacio para enseñar, experimentar y producir animaciones bajo la guía de expertos del sector. Del Toro explicó que considera al stop motion como una forma de arte pura y resistente a la influencia de la inteligencia artificial.

"En una época en la que la IA puede infiltrarse en casi todas las formas de animación, el stop motion se mantiene protegido. Eso es realmente bueno", afirmó el cineasta, acompañado del codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien también resaltó la importancia cultural de esta iniciativa.

Según la directora de la escuela Gobelins, Valerie Moatti, los detalles técnicos, como la inversión y el equipamiento del nuevo estudio, se definirán en los próximos meses. La fecha de inauguración oficial se dará a conocer más adelante, una vez que el proyecto entre en su fase final de desarrollo.

imagen-cuerpo

UN LEGADO QUE TRASCIENDE GENERACIONES

Guillermo del Toro continúa consolidando su papel como uno de los grandes defensores del cine artesanal y de autor. Mientras prepara el estreno de su próxima película, Frankenstein, protagonizada por Oscar Isaac y que llegará a Netflix el próximo mes, el director reafirma su compromiso con el arte cinematográfico en su forma más auténtica.

Con esta alianza, Del Toro y Netflix no solo apuestan por el futuro de la animación, sino también por la preservación de una técnica que ha marcado la historia del cine y sigue inspirando a nuevas generaciones de creadores en todo el mundo.