La canción "Mi Mayor Anhelo" de la Banda MS, que inició como una simple melodía de celebración, se ha convertido en uno de los mayores símbolos de identidad para el americanismo.
"Mi Mayor Anhelo", se ha posicionado en los últimos meses como el canto preferido de la afición azulcrema, al grado de ser considerada ya como el himno no oficial del Club América.
HISTORIA DETRÁS DE "MI MAYOR ANHELO" EN EL CLUB AMÉRICA
Esta canción comenzó a sonar con fuerza durante los festejos del Campeones Cup y del título del Apertura 2024, coronación que significó el tricampeonato para las Águilas. En los vestidores, entre cánticos y euforia, los jugadores la entonaban a todo pulmón, un gesto que no tardó en trascender a las tribunas.
Sin una decisión formal o una estrategia de mercadotecnia detrás, la afición adoptó espontáneamente el tema y lo llevó al Estadio de la Ciudad de los Deportes, donde desde entonces se escucha en cada duelo de local. El club, al ver la reacción de la gente, terminó por incorporarla oficialmente a la atmósfera del inmueble.
¿POR QUÉ ESTA CANCIÓN ES CONSIDERADA COMO EL NUEVO HIMNO NO OFICIAL DEL CLUB AMÉRICA?
Muchos se preguntan cómo esta balada se convirtió en un himno no oficial para los americanistas. Recientemente, Nina Cervantes, voz oficial del territorio azulcrema, durante una entrevista con EXA, confesó que, de cierta manera, ella también influyó en que "Mi Mayor Anhelo" se convirtiera en el canto insignia del equipo.
"Un poco sí tuve que ver", explicó. "Intentamos, desde el sonido local, impulsar algunas canciones. En algún punto probamos con Será Porque Te Amo, que es muy popular en el Milan, pero no pegó. No encontrábamos esa canción... y honestamente, esta llegó solita".
Cervantes recordó que todo ocurrió en un momento complicado del club, justo durante el cambio de estadio. Un día, al escuchar detenidamente la letra, algo en ella hizo clic. "Me representó como el estilo de Rod Stewart, que dedica canciones de amor a su equipo de futbol", contó.
Entre la racha positiva que comenzaba a gestarse y el creciente entusiasmo de la afición, la canción empezó a escucharse cada vez más fuerte. "Me solté a llorar. Es una canción que le puedes dedicar al América, el América a su afición, y los jugadores al escudo", dijo. Incluso mencionó haber visto un video en TikTok del español "Maguito" cantándola con sentimiento.
El fenómeno explotó definitivamente cuando la afición americanista la coreó con fuerza en Puebla, durante un partido en el Estadio Cuauhtémoc, como si la Banda MS estuviera ahí. Después vino el tricampeonato, y con él, la consolidación del tema como parte fundamental del ritual azulcrema.
"La letra es divina. La afición adoptó una canción que nos puede representar de muchas maneras. Hoy sí, la ponemos al estadio", concluyó Cervantes.
Así, "Mi Mayor Anhelo" ha logrado algo que pocas melodías alcanzan, el trascender lo musical para volverse identidad, pasión y símbolo de una de las hinchadas más grandes del país.




