buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

Cuidan el medio ambiente

Cuidan el medio ambiente

Raól Armenta Rincón

Aprueban uso de productos orgánicos para el campo; la iniciativa fue presentada por la diputada Griselda Soto Almada

Raól Armenta Rincón

Importantes beneficios se tendrán con la Ley para el Desarrollo y Fomento de la Agricultura Orgánica para el Estado de Sonora, iniciativa presentada por la diputada local del XIX Distrito, Griselda Soto Almada.

La legisladora destacó que se fortalecerá la biodiversidad del medio ambiente, mediante el uso racional de fertilizantes, plaguicidas e insecticidas de origen biológico en la producción de alimentos del campo, con el cuidado eficiente y aprovechamiento del suelo, recurso hídrico y los recursos naturales.

Dijo que será el Gobierno del Estado que, de forma paulatina y consensada, implantará esta ley, con todo el apoyo y respaldo en asistencia técnica para los productores.

Indicó que la Secretaría de Educación y Cultura y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora serán encargadas de las labores de promoción, desarrollo y fomento, además de celebrar convenios con la federación y municipios, así como con instituciones y organizaciones estatales, nacionales, póblicas y privadas.

Seóaló que el plan contempla el respaldo a los productores para que exista una transición acorde a sus posibilidades.

"£Recibirán apoyos directos los productores orgánicos que les permitirá eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus ingresos y fortalecer su competitividad; contarán con financiamiento, nuevas tecnologías y se impulsarán los estudios científicos, seguro contra riesgos y apoyos para facilitar los accesos a organismos de certificación".

Dijo que también se contempla la rehabilitación la infraestructura existente, el abastecimiento de insumos con calidad y precio como factor básico para alcanzar la producción que demanda la soberanía alimentaria, así como la supervisión del uso y aplicación de productos agroquímicos, biológicos y sustancias tóxicas, acopio de envases y su manejo.

Finalmente, la diputada local resaltó que la actividad agropecuaria orgánica contribuye al equilibrio ambiental y sociocultural de las formas de organizaciones comunitarias indígenas y campesinas de producir alimentos, integrando las prácticas actuales a la tradicionales, genera condiciones laborales justas y defiende el derecho a la salud y la de producir alimentos sanos, entre otros beneficios.