Con un peso superior a las dos toneladas y media se erige como una de las piezas artísticas más grandes y significativas de Sonora
Por: César Omar Leyva
Ubicada en el centro de Ciudad Obregón, la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo diseño modernista destaca por su estructura única y la cruz que se eleva sobre la ciudad, alberga en su interior esta impresionante obra escultórica.
El retablo, compuesto por más de 30 piezas de mármol blanco natural, abarca una extensión de más de 84 metros cuadrados, con un peso aproximado de dos toneladas y media. Sin embargo, su importancia trasciende su tamaño, ya que es un símbolo profundo de la fe y la tradición.
Para su elaboración, se utilizó hojas de oro en los bordes de los rayos, así como ciento quince piezas de bronce para los rostros, manos y pies de los personajes representados, además de otros elementos que enriquecen su singularidad.
Según la información proporcionada por la Diócesis de Ciudad Obregón, el proceso de creación del retablo tomó aproximadamente 16 meses. Su diseño está inspirado en el "Nahui Hollín", un jeroglífico náhuatl, herencia de los toltecas en Tula, que significa "movimiento". Esta figura tiene la forma de una mariposa, símbolo de transformación y del hombre nuevo.
Desde la cruz central, rayos y otros elementos se extienden simbólicamente, evocando la memoria de los primeros misioneros del Valle del Yaqui y de toda la Diócesis de Ciudad Obregón, representando un renacer continuo del amor de Jesús hacia la humanidad. La composición del retablo refleja la respuesta del hombre hacia Jesús, su Redentor.

PERSONAJES REPRESENTADOS EN EL RETABLO
- Sagrado Corazón de Jesús: En el centro de la escena, con las manos abiertas, simboliza el amor divino que acoge a todos.
- Virgen de Guadalupe: Ubicada debajo del Sagrado Corazón, a la izquierda, representa a la madre que dice: "Hagan lo que Él les diga".
- San José: Situado al lado opuesto de la Virgen, es considerado el patrón universal de la Iglesia y padre adoptivo de Jesús.
- Evangelistas: En la parte superior, se representan los autores de los cuatro evangelios: San Lucas, acompañado de un toro, símbolo de sacrificio; San Juan, con su símbolo, el águila; San Mateo, acompañado de un hombre, como símbolo de su descripción de la genealogía de Jesús; y San Marcos, sobre un león, ya que su evangelio inicia en el desierto.

En la parte inferior, junto a la Virgen de Guadalupe, están representados los apóstoles: Santiago el Menor, San Andrés, abrazando una cruz; San Matías (quien reemplazó a Judas), San Bartolomé, mostrando un cuchillo, y Santo Tomás, con la lanza que simboliza la fe inquebrantable.
Al lado opuesto, detrás de San José, se encuentran las figuras de San Pablo, San Felipe, San Simón, San Judas Tadeo, San Pedro con las llaves en la mano, y Santiago el Menor, con la mano extendida, indicando el camino de sus peregrinaciones.
El retablo fue instalado en la Catedral durante el tiempo en que el Padre Miguel Agustín Durazo era párroco y fue bendecido por el entonces Obispo Vicente García Bernal.
MANTENIMIENTO
Dado que se trata de una pieza histórica hecha con materiales que requieren cuidados especiales, el retablo recibe mantenimiento periódico, el cual debe ser realizado por expertos en conservación de arte. Es importante destacar que su diseño, que evoca la forma de una mariposa, simboliza el constante renacer de la Iglesia.