Los Fariseos de Sonora y Sinaloa trascienden fronteras gracias a TikTok

La tradición de esta región está llamando la atención de personas de otras partes de México y el mundo gracias a videos que comparten usuarios

La plataforma de videos ha servido para dar a conocer una tradición muy propia de Sonora y Sinaloa.
La plataforma de videos ha servido para dar a conocer una tradición muy propia de Sonora y Sinaloa.

La tradición de los fariseos, personajes emblemáticos que aparecen durante la Cuaresma en el norte de Sinaloa y el centro y sur de Sonora, está alcanzando nuevas latitudes gracias a TikTok.

En esta plataforma, usuarios de la región han compartido videos que han capturado la atención de personas de otras partes de México e incluso del extranjero, donde esta práctica de los también llamados "judíos" o "chapayecas", no es conocida.

Basta con entrar a TikTok y en el buscador escribir la palabra fariseos o “fariseos en cuaresma” para que aparezcan una infinidad de videos de ellos en diferentes ciudades de la región antes mencionada. Además, el hashtag "Fariseo" tiene más de 3 mil 200 publicaciones. 

imagen-cuerpo

LLAMA LA ATENCIÓN SUS VARIANTES

Si bien la vestimenta, las máscaras y el simbolismo de los fariseos varían según la localidad, su presencia en TikTok ha permitido que más personas descubran esta manifestación cultural.

En particular, usuarios de Ciudad Obregón han publicado videos de fariseos provenientes de Choix, Sinaloa, quienes visitan la ciudad durante la Cuaresma para pedir dinero y, a cambio, realizar breves danzas.

También se han difundido imágenes y clips de los contis en los pueblos mayos del sur de Sonora, así como de las enramadas de Hermosillo, donde la tradición sigue viva. Esta visibilidad digital ha permitido que los espectadores comparen las diferencias y similitudes entre los fariseos de distintas regiones.

SE MUESTRAN ASPECTOS QUE NO SE CONOCÍAN

Además de la exhibición de danzas y rituales, algunos jóvenes han utilizado TikTok para compartir historias personales sobre su participación en la tradición, explicando el significado de sus vestimentas y la importancia de continuar con este legado cultural dentro de sus familias.

Otras familias han compartido el momento en que “entregan” a su familiar para que durante 40 días sea fariseo cumpliendo con las tradiciones que esto implica según cada región.

LOS YAQUIS, LOS ÚNICOS FARISEOS QUE NO SALEN EN REDES

No obstante, una excepción notable son los fariseos tradicionales de los pueblos yaquis. La comunidad yaqui vive esta práctica con estricta rigurosidad y, aunque permite la participación de personas externas en ciertas actividades, está prohibido grabar videos o tomar fotografías.

Quienes infringen esta norma pueden enfrentar sanciones severas impuestas por el gobierno tradicional yaqui.

Gracias a TikTok, la tradición de los fariseos ha encontrado una nueva plataforma para darse a conocer, permitiendo que el mundo digital sirva como puente para la difusión y el aprendizaje de esta expresión cultural del noroeste de México.

imagen-cuerpo