En Cócorit cosechan sus propios alimentos

Se trata de un proyecto hecho en la comunidad, mismo que se replica en escuelas, el cual lleva un buen avance en los últimos años

Por: Ana Jusaino

Familias del pueblo de Cócorit, así como alumnos de escuelas del mismo poblado, tienen un denominador en común y es unirse para la producción de sus propios alimentos, los cual les ayuda en su economía, pero también les brinda productos nutritivos, libres de conservadores.

Se trata de la creación de 15 huertos de traspatio y dos más implementados en escuelas, ello como parte de un seguimiento de un proyecto a cargo de la asociación civil Ecomunidad.

Las 16 variedades de semilla que siembran, son lechuga, cilantro, acelga, rábano, betabel, frijol, sandía, repollo, brócoli, cebolla cambray, cebolla morada, espinaca, maíz, calabaza de bola, calabaza italiana y zanahoria.

imagen-cuerpo

La asociación dio a conocer que los barrios y colonias que cuentan los mencionados terrenos de siembra se encuentran en La Huerta, La Calavera, el Centro, Campestre y San José.

En cada uno de los huertos se tiene como responsable a un o una integrante por familia, que en la mayoría de los casos suelen ser madres originarias o residentes de Cócorit.

Los surcos para cultivo, también se realizaron en las escuelas Alberto Flores Urbina, ubicada en la colonia "El Zapatito", y la primaria, Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la colonia Campestre, donde los mismos niños son los beneficiarios y responsables de los huertos.

Dijeron que los tamaños de los huertos varían, desde 4 por 3 metros hasta los 6 por 15 metros, ello dependió del espacio disponible de los beneficiarios.

Para este 2025, tentativamente comenzarán con la realización de un huerto en un kínder ubicado en esa comisaría.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes