Agradecen con misa los 64 años del Seminario Diocesano

La casa de formación cuenta con 36 estudiantes en las diferentes etapas; siete pertenecen a la Diócesis de Nogales

En la celebración participó el equipo formador encabezado por el padre rector Marco Robles.
En la celebración participó el equipo formador encabezado por el padre rector Marco Robles.

Con una misa presidida por el obispo Felipe Pozos Lorenzini, el Seminario Diocesano de Ciudad Obregón agradeció a Dios sus primeros 64 años de servicio en la formación de sacerdotes para la Iglesia local.

Fundado por el primer obispo de Ciudad Obregón, don José Soledad Torres Castañeda, la casa de formación —ubicada sobre la calle Base al poniente de la ciudad— ha visto pasar por sus aulas a decenas de jóvenes que han sentido el llamado a la vida sacerdotal.

Muchos de ellos lograron concluir su formación, perseverar y ser ordenados sacerdotes, mientras que otros descubrieron en el camino que no era su vocación y optaron por retirarse.

Actualmente, el Seminario Diocesano cuenta con 36 estudiantes en las diferentes etapas: Curso Introductorio, Filosofía y Teología. De ellos, siete pertenecen a la Diócesis de Nogales.

HOMBRES PARA EL PUEBLO DE DIOS

Durante la misa de acción de gracias celebrada la noche del 20 de noviembre en la Catedral, el obispo señaló que la Eucaristía es una ocasión para agradecer a Dios por estos 64 años y para recordar a los sacerdotes, formadores, maestros, colaboradores y bienhechores que han hecho posible el funcionamiento del seminario a lo largo de casi seis décadas y media.

Invitó también a pedir perdón por las fallas cometidas en el camino y por aquellas faltas de entrega o generosidad que, en ocasiones, dificultan vivir con fidelidad el llamado.

Dirigiéndose a los seminaristas, les recordó la importancia de contemplar el llamado recibido y entender que la ordenación sacerdotal es para hombres que desean servir al Pueblo de Dios, no para huir de los problemas ni para buscar un estatus social.

Enfatizó que la formación en el Seminario es una oportunidad para que cada futuro diácono o sacerdote se conozca a sí mismo y sea consciente de que Dios llama a algunos varones para hacerlos partícipes de su ministerio salvífico, con el fin de que reproduzcan en sí su imagen y den testimonio constante de fidelidad y amor.

imagen-cuerpo

LOGROS Y RETOS DEL SEMINARIO

En una entrevista publicada por el boletín diocesano, el padre Marco Robles Zazueta, rector del Seminario, señaló que a lo largo de estos años han egresado más de 160 sacerdotes. Destacó como un logro la creación del Instituto Loreto, que otorga validez a los estudios de Teología y Filosofía realizados por los seminaristas.

Finalmente, subrayó que uno de los principales retos que enfrentan los jóvenes que ingresan al seminario es la sobreexposición a los medios digitales, que con frecuencia dispersa el corazón y dificulta escuchar la voz de Dios en el silencio.

Añadió que, en un mundo centrado en el consumismo, la competencia y el éxito personal, resulta cada vez más desafiante abrazar los valores evangélicos como la pobreza, la obediencia y el servicio humilde.

imagen-cuerpo