Desde su fundación en el año 1961, el Seminario Diocesano de Ciudad Obregón cumple este 20 de noviembre su 64 aniversario, siendo actualmente el hogar y centro de estudios de 35 jóvenes que sintieron el llamado de Dios y se preparan para ser sacerdotes en un futuro.
Jesús Octavio Cambustón Mendívil, coordinador de la Pastoral Vocacional Interna. Narró que, desde sus inicios el Seminario ha formado a cerca de 160 sacerdotes y 1 Obispo. En el caso de este último, se trata del Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, quien se encuentra encargado de la Diócesis de Zacatecas en la actualidad.

UNA VIDA DE ENTREGA
El día a día de quienes cursan sus estudios en las instalaciones es de preparación y oración para poder entregarse en su totalidad al servicio del pueblo de Dios, describió.
"La vida de un seminarista es una vida de formación, de oración, y de rechazo al mundo, de abstinencia, pero a su vez de entrega. Es una vida en la que la persona elije entregarse por el pueblo de Dios, dar su vida, el Seminario es aprender a entregarse, a darte en servicio", explicó el coordinador de la Pastoral Vocacional Interna.

Los principales requisitos que se necesitan para ser parte del Seminario son ser varones integralmente, contar con estudios de bachillerato, estar bautizado, y de preferencia cumplir con los sacramentos de la confirmación y eucaristía, así como ser parte del territorio de la Diócesis.

SUS INICIOS
Con el paso de los años desde 1961, esta casa de estudios se ha reestructurado, pues en un inicio era un "Seminario menor". "solo se realizaban en el Seminario los estudios de preparatoria, pero se terminó quitando este Seminario menor porque eran menos los sacerdotes que se ordenaban, posteriormente se fue reestructurando, se integraron los demás estudios", dijo.

En una Diócesis como la de Ciudad Obregón, donde en palabras del Obispo Felipe Pozos Lorenzini, se requieren al menos 90 sacerdotes nuevos para cubrir las demandas en las distintas parroquias, el Seminario es de vital importancia.
"Esta es la casa donde se forman los futuros sacerdotes de nuestra Diócesis, el sacerdote que está en la Iglesia más cercana es uno formado en el Seminario, de ahí radica su importancia y la de pedir por los seminaristas y sacerdotes. Aquí dentro se vive esta formación, pero a la vez es la casa del seminarista, su lugar de oración, todo eso importa para la formación del seminarista, para lograr que sea un sacerdote integro, que tenga una formación completa", expresó.

Durante este mes, el Seminario ha realizado una serie de actividades por su aniversario; los días 22 y 23 de noviembre habrá una Jornada Vocacional para jóvenes.




