buscar noticiasbuscar noticias

Bunka, olvidado

Bunka, olvidado

Deniss Cabrera

Los diversos murales, el “umbrella sky”, las luces, plantas y adornos que daban vida al callejón República de Colombia, mejor conocido como el Bunka: Callejón del arte, han perdido su brillo, el cual a raíz de la pandemia se encuentra en abandono.


Deniss Cabrera

El lugar que daba colorido al centro de la ciudad, luce entre la basura, encharcamientos, plantas secas y los restos de las sombrillas colgadas de las paredes.

La falta de mantenimiento por parte de las autoridades, el descuido y daños por parte de la ciudadanía, han provocado el deterioro del espacio que fue rescatado por la misma ciudadanía.

Uno de los edificios que conectan con el Bunka, se encuentra en abandono total, el cual es utilizado como refugio por los indigentes, lo que aunado a la falta de iluminación propicia un ambiente de inseguridad.

En más de cuatro ocasiones el Colectivo Independiente Punto Tres, se ha unido para rehabilitar el callejón, el cual además de mejorar la imagen del primer cuadro, pretendía ser un espacio para el arte urbano y la cultura.

Rafael Evans, impulsor del Bunka, lamentó que la ciudadanía no cuidara el espacio, sin embargo, el recuperarlo representa un fuerte gasto económico, recursos con los que de momento el Colectivo no cuenta.

“Lo recuperaré una vez más, pero hasta que pueda y tenga tiempo de conseguir los recursos, está en el olvido y yo no he tenido capital para recuperarlo”.

Además, el proyecto de Callejones al 100 se ha mantenido pausado por la pandemia, algunos avanzando lento, otros sin siquiera la reparación de las calles entre ellos el callejón República de Brasil, República de Bolivia y Argentina, donde el pavimento está destrozado.