La industria aguacatera enfrenta incertidumbre por la posibilidad de reducir las exportaciones al vecino país
Por: César Omar Leyva
Los productores de aguacate de México están explorando nuevos destinos de exportación en Asia y Suramérica para mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento que el presidente de EE.UU., Donald Trump, podría imponer a los productos mexicanos.
Ante la incertidumbre sobre las ventas hacia Estados Unidos, los agricultores buscan diversificar sus mercados y evitar la saturación en el mercado local.
El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco, Eleazar Oseguera Aguayo, indicó que abrir nuevos mercados permitirá mantener la estabilidad en las exportaciones de aguacate, incluso si las tarifas arancelarias se implementan.
BUSCAN FORTALECER PRESENCIA EN OTROS PAÍSES
Aunque el aguacate mexicano ya llega a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, los productores de Jalisco buscan fortalecer su presencia en estos y otros mercados emergentes.
La industria aguacatera enfrenta un panorama incierto, ya que los aranceles anunciados por EE.UU. a partir del 1 de febrero podrían afectar las exportaciones mexicanas de productos clave, como el aguacate, que representa un valor económico de 3 mil millones de dólares para México y 4 mil 200 millones de dólares para EE.UU.