Candelario Castillo Salas indicó que este mes iniciaron con la producción de quesos y leche pasteurizada, y procesa en promedio 250 litros diarios.
El presidente del Consejo Sonorense de Caprinocultura, señaló que la producción se comercializa en el mercado regional, aunque buscan a mediano plazo abrir nuevos mercados.
Recordó que es un esfuerzo conjunto de los productores de cabras, que le apuestan a la industrialización de la producción, "darle un valor agregado, que tenga un impacto en la economía del sector caprino".
Tienen una marca, con su tabla nutrimental de cada producto, que busca posicionarse en el mercado, "iniciamos con la producción de queso natural, con chiltepín, con finas hierbas y queso panela, así como la leche pasteurizada en presentación de un litro", comentó.
Este es un proyecto que ha beneficiado a todos, ya que desde el productor primario obtiene un mayor margen de ganancia, "anteriormente la leche el productor la entregaba a un precio de cuatro pesos por litro, ahora se recibe a siete pesos", subrayó.
En Sonora se cuenta con un hato de 12 mil cabras, y de estas el 80 por ciento está en el sur del Estado.