Girasol, un cultivo lleno de colorido en el Valle del Yaqui

Además de ser una alternativa en el cambio del padrón, por ser de baja demanda de agua y con potencial de mercado

Girasol, un cultivo lleno de colorido en el Valle del Yaqui

El girasol es un cultivo que da vida al Valle del Yaqui por su flor amarilla, llena de colorido los campos agrícolas.

Sus flores llegan a rebasar los 30 centímetros de diámetro y tienen la particularidad de "seguir al sol", y su néctar y polen atrae a las abejas, beneficiando directamente a la apicultura, que también sufre los estragos de la sequía.

Xóchitl Militza Ochoa Espinoza indicó que este ciclo agrícola se sembró poca área, pero es un cultivo que demanda poca agua, por lo que es una alternativa de siembra para el sur de Sonora.

La investigadora del Programa de Oleaginosas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en el Campo Experimental Norman E Borlaug (Ceneb) señaló que el girasol es resistente a la sequía, sale prácticamente con un riego y el Valle del Yaqui tiene vocación para la oleaginosa.

Explicó que dependiendo de la fecha de siembra, la cosecha inicia en mayo y el rendimiento promedio es de 3.5 toneladas por hectárea, aunque va a depender del manejo agronómico.

Además, la industria aceitera regional tiene interés en la producción, por lo que se busca impulsar su siembra

La fecha óptima de siembra del girasol es del 1 de noviembre al 15 de diciembre.