El mundo actual es inestable, ya que alrededor del globo en este momento se desarrollan diversos conflictos bélicos, pero desde el 24 de febrero de 2022 la situación se agudizó por un conflicto en el primer mundo: la guerra Rusia-Ucrania.
No obstante, responder a ese planteamiento es complejo, pues aunque no se precisa qué ciudades caerían primero, ChatGPT hizo suposiciones basada en escenarios posibles, que aquí te exponemos:
ESCENARIO 1: GUERRA NUCLEAR (ENTRE POTENCIAS NUCLEARES)

En este caso, los primeros blancos serían ciudades con alto valor estratégico, militar o simbólico. Es probable que se ataquen:
1. Capitales políticas
- Washington D.C. (EE. UU.)
- Moscú (Rusia)
- Pekín (China)
- Londres (Reino Unido)
- París (Francia)
2. Centros militares importantes
- Colorado Springs (NORAD–EE. UU.)
- Kaliningrado (enclave militar ruso)
- Guam (base clave de EE. UU. en el Pacífico)
- Diego García (base militar angloamericana en el Índico)
3. Ciudades industriales y tecnológicas clave
- Los Ángeles / San Francisco (centros tecnológicos de EE. UU.)
- Shanghai / Shenzhen (industrias chinas clave)
- Frankfurt / Hamburgo (infraestructura alemana)
4. Aliados de las potencias
- Tokio
- Seúl
- Tel Aviv
- Varsovia
Estas podrían convertirse en objetivos secundarios, en caso de que se involucren activamente en la conflagración bélica.
ESCENARIO 2: GUERRA CONVENCIONAL CON CIBERATAQUES Y DRONES

Si no se usan armas nucleares, es más probable que las primeras "caídas" sean a través de apagones, colapsos económicos o sabotajes cibernéticos.
Blancos iniciales:
- Centros de comando militar y comunicaciones
- Infraestructura energética (centrales eléctricas, redes 5G, satélites)
- Puertos estratégicos (Rotterdam, Singapur, Long Beach)
- Hubs de transporte (Estambul, Dubái, Frankfurt)
ESCENARIO 3: GUERRA HÍBRIDA O FRAGMENTADA

Si la guerra se libra por regiones (como guerras por recursos, conflictos proxy, etc.), podrían "caer" primero ciudades en zonas inestables o disputadas:
- Taiwán (Taipéi) si China decide tomarlo por la fuerza.
- Kiev, si el conflicto con Rusia escala aún más.
- Vilna o Tallin, si la OTAN y Rusia chocan en los países bálticos.
- Jerusalén o Teherán, en caso de conflicto en Medio Oriente.
Así que, en caso de que se desarrolle una guerra en estos tiempos de elevada tecnología y ciencia, "caer" no siempre significaría destrucción física, sino que podría ser pérdida de control, rendición política, sabotaje digital o económico.
Aunque México es vecino de Estados Unidos, desde siempre el Gobierno de la República opta por mantenerse neutro, apelando a la máxima del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, "El respeto al derecho ajeno es la paz"; salvo en casos muy especiales, como en la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania hundió un buque mexicano, y la máxima autoridad nacional respondió enviando al legendario Escudrón 201.
Y debido a que la Tercera Guerra Mundial es un tema latente en el mundo, su naturaleza global e interdependiente de las ciudades hace que el colapso de una pueda afectar muchas otras sin necesidad de un solo disparo; es decir, en efecto cascada o dominó.
