Santoral de hoy, 2 de octubre: Santos Ángeles de la Guarda, patronos de la infancia y guías espirituales

Los fieles rezan su oración, enseñan a niños sobre su ángel custodio y reflexionan sobre la protección divina que los acompaña cada día

Santoral de hoy, 2 de octubre: Santos Ángeles de la Guarda, patronos de la infancia y guías espirituales

El 2 de octubre, la Iglesia Católica celebra una de las devociones más íntimas y reconfortantes para los fieles: el día de los Ángeles Custodios o Ángeles de la Guarda. Según la tradición cristiana, cada persona tiene asignado un ángel desde el inicio de su existencia, cuya misión es guiar, proteger y acompañar a lo largo de toda la vida.

Esta enseñanza no es solo una creencia popular, sino que está profundamente arraigada en la doctrina católica. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma en su artículo 327 que la existencia de los ángeles es una verdad de fe, sustentada tanto por la Sagrada Escritura como por la Tradición. Son descritos como seres espirituales, sin cuerpo físico, cuya función es actuar como mensajeros y servidores de Dios.

LA MISIÓN DE LOS ÁNGELES EN LA VIDA HUMANA

Desde tiempos de los primeros padres de la Iglesia, se ha enseñado que nadie está solo. San Basilio, uno de los grandes teólogos del siglo IV, afirmaba que "todo fiel tiene junto a sí un ángel como tutor y pastor, para llevarlo a la vida". Esta función se interpreta como un acompañamiento espiritual permanente, desde la concepción hasta la muerte.

A pesar de que muchas veces no somos conscientes de su presencia, los ángeles custodios, según la fe, están siempre atentos a nuestras necesidades, impulsándonos al bien y ayudándonos a evitar peligros, tanto físicos como espirituales.

imagen-cuerpo

LO QUE DICE LA BIBLIA SOBRE LOS ÁNGELES CUSTODIOS

La presencia de estos seres celestiales también se encuentra documentada en las Sagradas Escrituras. El Salmo 91, por ejemplo, declara: "A sus ángeles ha dado órdenes Dios para que te guarden en tus caminos". Por su parte, en el Evangelio de San Mateo (18,10), Jesús advierte: "No desprecien a ninguno de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo contemplan siempre el rostro de mi Padre celestial".

Estas referencias bíblicas respaldan la creencia de que los ángeles están profundamente involucrados en el plan divino, no como figuras simbólicas, sino como presencias reales y activas.

UN NOMBRE QUE REVELA SU FUNCIÓN

La palabra "ángel" proviene del griego ángelos, que significa literalmente "mensajero". Como explicó San Agustín, su nombre describe su misión, no su naturaleza: son espíritus puros cuya tarea es cumplir con los encargos de Dios, ya sea guiando, anunciando o protegiendo.

El Catecismo también señala que los ángeles son "agentes de sus órdenes, atentos a la voz de su palabra" (Sal 103,20), y que contemplan constantemente el rostro de Dios, lo que refuerza su papel como puentes entre el cielo y la tierra.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FIESTA

Aunque la devoción a los ángeles custodios es muy antigua, la celebración litúrgica del 2 de octubre fue establecida oficialmente por el Papa Clemente X en el siglo XVII. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una oportunidad para agradecer a estos fieles guardianes su acompañamiento constante.

Muchos fieles aprovechan este día para rezar la oración al Ángel de la Guarda, enseñar a los niños sobre su ángel personal, o simplemente reflexionar sobre la protección divina que acompaña cada paso.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.