¿Quién es Raphaël Graven? El streamer francés que murió en directo luego de ser torturado por meses

El creador de contenido falleció en plena transmisión en vivo. Tiempo después saldrían a la luz muchos clips que daban una pista del porqué...

El streamer francés que murió en directo
El streamer francés que murió en directo

La comunidad digital está conmocionada tras la muerte de Raphaël Graven, conocido en internet como "Jean Pormanove" o simplemente "JP". El streamer francés falleció en plena transmisión en vivo en la plataforma Kick, en medio de un contexto marcado por meses de abusos y humillaciones públicas que quedaron registrados frente a miles de espectadores.

UNA TRANSMISIÓN QUE TERMINÓ EN TRAGEDIA

El pasado lunes 18 de agosto, en Contes, una localidad cercana a Niza, Graven perdió la vida mientras realizaba un stream que llevaba acumuladas más de 289 horas de duración.

De acuerdo con medios franceses, el creador había confesado a su madre en los últimos mensajes que se sentía como un "rehén", atrapado en un ciclo de sometimiento y presión psicológica que lo mantenía contra su voluntad frente a las cámaras.

Las imágenes finales del directo muestran cómo uno de sus compañeros de transmisión, al notar que no respondía a sus llamados, le arrojó una botella de agua para comprobar si reaccionaba. Al ver que no lo hacía, apagó la cámara. Minutos antes, la grabación ya había dejado evidencia de insultos y agresiones físicas en su contra.

RESULTADOS DE LA AUTOPSIA

El fiscal Damien Martinelli informó que, tras la autopsia y los análisis correspondientes, los médicos forenses descartaron que el deceso estuviera relacionado con lesiones violentas. Según sus declaraciones, la causa probable de la muerte estaría ligada a factores médicos o toxicológicos.

Aunque no se determinó una intervención directa de terceros, la presión y el maltrato constante del que fue víctima siguen siendo parte del debate público.

¿QUIÉN ERA RAPHAËL GRAVEN?

Raphaël Graven tenía 46 años y fue militar antes de dedicarse por completo al mundo del streaming. Su popularidad creció gracias a un estilo polémico de transmisiones, en las que aceptaba humillaciones y agresiones de otros creadores para entretener a su audiencia.

Con más de un millón de seguidores en todas sus redes sociales, era una figura influyente en plataformas como TikTok, Twitch, YouTube, Instagram y X. En Kick, su canal alcanzó el décimo lugar entre los más vistos, consolidándose como uno de los nombres más reconocidos de habla francesa.

Graven comenzó transmitiendo videojuegos, destacando por sus explosivas reacciones al perder. Esa personalidad lo llevó a ganar seguidores rápidamente, aunque también le ocasionó problemas: Twitch lo expulsó por múltiples infracciones. Posteriormente, encontró refugio en Kick, donde sus seguidores continuaron apoyándolo masivamente.

UN CASO QUE ABRE DEBATE

La muerte de Raphaël Graven ha encendido las alarmas sobre los límites del entretenimiento digital y la responsabilidad de las plataformas frente a contenidos que exponen violencia, humillación o explotación de sus creadores.

El caso no solo deja un vacío en la comunidad de seguidores, sino también un fuerte cuestionamiento sobre qué tan lejos puede llegar el streaming en la búsqueda de audiencia.