Fácil de usar y que no requiere de que seas chef profesional, el chocolate en polvo es una de las bebidas que más se consume por las mañanas en México, por lo que este se espera que sea de calidad y su impacto en la salud del consumidor.
En agosto de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó en su la Revista del Consumidor un estudio para determinar cuánta cantidad de azúcar contenían distintas marcas de chocolate en polvo. El resultado fue sorprendente, ya que hay algunos productos que contienen un elevado nivel de azúcar.
LO QUE PROFECO EVALUÓ EN EL CHOCOLATE EN POLVO

Ahora bien, el estudio comprendió 32 chocolates en polvo o polvo para preparar bebidas sabor a chocolate, entre los cuales consideró distintos tipos: con y sin azúcar añadida, reducidos en calorías e ingredientes añadidos.
Las pruebas analizaron: contenido de cacao real, contenido energético, proteínas, azúcares y grasa por 100 g y por 100 ml de bebida preparada, peso neto declarado vs contenido real, sellos de advertencia nutricional (azúcares, calorías, grasas, sodio, cafeína o edulcorantes), tipo de grasa empleada (debe provenir del cacao), y veracidad y cumplimiento del etiquetado comercial.
Además, durante el análisis se tomó como base las siguientes normatividades:
- NOM-051-SCFI/SSA1-2010
- NOM-186-SSA1/SCFI-2013
- NOM-002-SCFI-2011
- NOM-086-SSA1-1994
También se verificó si los sellos fueron colocados al frente del empaque y si las porciones cumplían con lo reglamentario.
CHOCOLATE EN POLVO QUE PRESENTAN DEFECTOS Y POR QUÉ

La Profeco detectó varias irregularidades en marcas populares de chocolate en polvo. El problema más común fue el exceso de azúcar, además de etiquetas confusas, información engañosa y sellos de advertencia mal colocados.
- Great Value (sabor chocolate, granulado): contiene 93.8 g de azúcar y muchas calorías. Aunque es una opción barata, se considera poco recomendable por su alto contenido de azúcar.
- Nestlé Carlos V: tiene 91.8 g de azúcar y el sello "Exceso de azúcares". Contiene más azúcar que cacao.
- Nestlé Nesquik sabor brownie: posee 97.4 g de azúcar por cada 100 g, casi todo el producto. Tiene los sellos "Exceso de azúcares", "Exceso de calorías" y "Contiene cafeína", por lo que no se recomienda para niños.
También se hallaron problemas en el uso de frases como "con cocoa natural", sin pruebas claras ni formato uniforme. Algunas marcas informaron los valores nutrimentales por porciones de 240 ml en lugar de los 100 ml que exige la norma.
Además, varios envases mostraban los sellos de advertencia en zonas poco visibles o contenían menos producto del declarado.
En caso de que desee analizar todo el estudio, puede hacer click AQUÍ.




