Aunque no se usen, algunas aplicaciones móviles siguen gastando el plan de datos, ante esto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que plataformas populares y servicios de mensajería descargan contenido, sincronizan archivos y actualizan información automáticamente, sin que el usuario lo note.
Estas apps, conocidas como "robadatos", pueden vaciar rápidamente los megas contratados y generar cargos inesperados.
APLICACIONES QUE SIGUEN GASTANDO EL PLAN DE DATOS
Entre las aplicaciones que más consumen datos sin ser utilizadas se encuentran plataformas populares como TikTok, YouTube, Instagram y Facebook, que mantienen un flujo constante de contenido, notificaciones y actualizaciones.
Servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram también pueden descargar archivos multimedia automáticamente, aun cuando los chats no se abran.
¿QUÉ HACER PARA EVITAR ESTO?
Profeco señala que este consumo de datos no solo afecta el bolsillo de los usuarios, sino que también puede comprometer su información personal, ya que algunas apps acceden a ubicación, contactos o almacenamiento sin que sea estrictamente necesario. Por ello, la dependencia recomienda una serie de medidas para tener mayor control sobre el uso de datos:
- Limitar el uso de datos en segundo plano desde la configuración de cada aplicación.
- Revisar los permisos que las apps tienen sobre la ubicación, contactos y otros datos personales.
- Monitorear el consumo de datos utilizando herramientas del dispositivo y establecer alertas o límites.
- Mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo para corregir fallas de seguridad o consumo excesivo de recursos.
Además, la dependencia enfatiza la importancia de revisar periódicamente las aplicaciones instaladas y eliminar aquellas que no se usan con frecuencia, medida que contribuye a reducir el consumo de datos y proteger la información personal.
Con estas precauciones, los usuarios pueden tener un mayor control sobre sus planes de datos y evitar cargos inesperados derivados de descargas automáticas.