México es un país rico en tradiciones y expresiones populares, muchas de ellas con raíces religiosas. Una de las más llamativas es la frase "el diablo anda suelto", que cada año se menciona el 24 de agosto.
En esta fecha, la Iglesia católica conmemora el Día de San Bartolomé, uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Sin embargo, este día no solo se recuerda la vida del santo, sino también una antigua leyenda que explica por qué, según la creencia, el demonio recorre la tierra durante esta fecha.
¿QUIÉN FUE SAN BARTOLOMÉ?
San Bartolomé fue un pescador de Caná que, tras conocer a Jesús, dedicó su vida a predicar en Oriente. Sin embargo, su fe le costó la vida: según la tradición, fue martirizado y desollado vivo por orden del rey Astiages, convirtiéndose en símbolo de resistencia y fe cristiana.
La expresión "el diablo anda suelto" se popularizó en México gracias a la fusión de tradiciones religiosas y leyendas locales, convirtiéndose en parte del folclore que todavía hoy genera respeto... y algo de temor.
EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN Y LA LEYENDA DETRÁS
La tradición se basa en una narración popular que sitúa a San Bartolomé en el valle de Chicama, en la costa norte del Perú. Se dice que el apóstol, también conocido en la Biblia como Natanael, poseía tierras y riquezas, lo que despertó la envidia del Diablo.
Según la leyenda, Satanás lo retó a una carrera en el monte Gasñape con la condición de que el ganador se quedaría con todo.
San Bartolo, al ver que el Diablo llevaba ventaja, pidió ayuda a Dios y logró vencer al maligno saltando el río Chicama. Satanás, incapaz de seguirlo, cayó al agua y murió ahogado.
Desde entonces, cuenta la tradición que el Diablo busca venganza cada 24 de agosto, el día de la muerte del apóstol, y "anda suelto" haciendo maldades.
Incluso hay quienes creen que el demonio comienza su recorrido el 23 de agosto a las 11:00 horas, provocando accidentes, discusiones y tragedias. Por ello, algunas personas evitan salir de casa para no exponerse a sus fechorías.