La discusión sobre las pensiones en México volvió a encenderse luego de que Raquel Buenrostro, titular de Transparencia, revelara datos que ponen en la mira a extrabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes reciben montos muy por encima del promedio nacional.
CFE: EXTRABAJADORES CON PAGOS EXTRAORDINARIOS
En el caso de la CFE, se identificaron 14 mil extrabajadores cuyas pensiones representan un gasto de 28 mil millones de pesos. Entre estos, destacan casos excepcionales: hay personas que reciben hasta un millón de pesos mensuales.
Además, 33 beneficiarios perciben entre 700 mil y 999 mil pesos mensuales, 75 reciben de 400 mil a 699 mil, 205 están en el rango de 300 mil a 399 mil y 603 cobran entre 200 mil y 299 mil pesos al mes.
PEMEX: SUPERAN EL INGRESO DE UN TRABAJADOR PROMEDIO
La situación en Pemex no es muy distinta. Al menos 15 personas reciben pensiones superiores a 340 mil pesos mensuales, mientras que 8 más se encuentran entre 320 mil y 339 mil pesos.
Otros 115 extrabajadores perciben entre 300 mil y 319 mil pesos, 133 cobran entre 280 mil y 299 mil y 94 reciben de 260 mil a 279 mil pesos cada mes.

UNA DESIGUALDAD QUE PREOCUPA
En promedio, los beneficiarios de estas pensiones obtienen ingresos 39 veces mayores que un trabajador común. Esta diferencia ha generado preocupación y ha impulsado al gobierno a instalar mesas de trabajo con el IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG para revisar la legalidad de los pagos.
Como parte de las medidas anunciadas, se emitirá un oficio para normar los requisitos del pase de supervivencia en las instituciones responsables de otorgar estas pensiones. También se establecerán convenios con RENAPO y registros civiles estatales con el fin de agilizar el cruce de información.
Además, se trabajará en la homologación de los expedientes de pensionados dentro de la Administración Pública Federal, buscando mayor control y transparencia en el manejo de los recursos.