Luna de Sangre 2025: ¿Cuándo será el próximo eclipse lunar y se verá en México?

Será uno de los eventos astronómicos más destacados del año, considerado además como el eclipse lunar más largo en los últimos tiempos

Luna de Sangre 2025: ¿Cuándo será el próximo eclipse lunar y se verá en México?

Tras un agosto inolvidable, en el que los aficionados de la astronomía pudieron disfrutar de una superalineación planetaria y de la tradicional lluvia de meteoritos de las Perseidas, ahora los reflectores se dirigen a un evento que ha fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos: una Luna de Sangre, provocada por un eclipse lunar total.

Este fenómeno, cargado de simbolismo cultural y de gran interés científico, será uno de los más esperados del año, pues coincidirá con el que se perfila como el eclipse lunar total más largo desde 2022.

¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR TOTAL Y POR QUÉ OCURRE LA LLAMADA "LUNA DE SANGRE"?

Los eclipses lunares se producen cuando la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, lo que impide que la luz solar se refleje en su superficie. Según la NASA, este fenómeno ocurre únicamente cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, de manera que nuestro satélite natural entra por completo en la zona más oscura de la sombra terrestre, conocida como "umbra".

Durante este proceso, la Luna adquiere un tono rojizo o anaranjado, debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, lo que da origen al popular término de Luna de Sangre.

¿CUÁNDO SERÁ EL ECLIPSE LUNAR TOTAL DE 2025?

El esperado evento astronómico tendrá lugar el 7 de septiembre de 2025, justo antes de que inicie el otoño astronómico en el hemisferio norte.

  • Inicio: 15:28 horas UTC
  • Fase máxima: 18:11 horas UTC
  • Finalización: 20:55 horas UTC

¿SE VERÁ EN MÉXICO?

Desafortunadamente, el eclipse lunar total del 7 de septiembre no será visible desde ninguna parte de México, por lo que los aficionados a la astronomía en el país deberán conformarse con seguir las transmisiones en línea o mediante observatorios internacionales que lo compartirán en tiempo real.

La NASA señala que podrá apreciarse en diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, Asia, África, Australia, Nueva Zelanda, además de los océanos Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y la Antártida.

Con estos eventos, septiembre de 2025 se perfila como un mes clave para los amantes de la astronomía, aunque en México la espera por un espectáculo de este tipo deberá prolongarse hasta próximos años.