Japón y Sinaloa hacen acuerdo energético, estos son los detalles

Durante la conferencia semanal del gobernador Rubén Rocha Moya, se anunció un importante acuerdo con representantes de este sector

Japón y Sinaloa hacen acuerdo energético
Japón y Sinaloa hacen acuerdo energético

Aunque la gastronomía sinaloense ya había dejado huella en Japón con su toque particular al sushi, esta vez ambos territorios se unieron por un motivo completamente distinto: la energía limpia. Durante la conferencia semanal del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se anunció un importante acuerdo con representantes del sector energético y autoridades diplomáticas japonesas.

UN ACUERDO HISTÓRICO PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO

El secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, explicó que durante su reciente gira por Japón se firmó un acuerdo comercial entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC). Este convenio garantiza la venta y comercialización en el mercado asiático del metanol verde que se producirá en el proyecto Pacífico Mexinol, ubicado en Topolobampo.

Castro Meléndez subrayó que este acuerdo reafirma la viabilidad económica y operativa del proyecto, considerado como la planta de metanol verde más grande del mundo, con una capacidad de producción de 2.1 millones de toneladas anuales.

TOPOLOBAMPO, UN NUEVO POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO

El secretario destacó que este proyecto posiciona a Topolobampo como un punto clave para el desarrollo económico de Sinaloa y del país. Además, forma parte del Plan México, impulsado por el gobernador Rubén Rocha, enfocado en el bienestar social y la sostenibilidad económica.

El metanol verde que producirá la planta será ultra bajo en emisiones de carbono, lo que permitirá cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, consolidando así el compromiso de Sinaloa con el medio ambiente.

El proyecto Pacífico Mexinol contempla una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, que generará alrededor de 4 mil 500 empleos directos e indirectos. Con esto, Sinaloa se posiciona como un referente en la producción y exportación de energía limpia hacia Asia.

REUNIONES DIPLOMÁTICAS Y FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN BILATERAL

Durante su estancia en Japón, Feliciano Castro también sostuvo reuniones con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, y con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO). Estos encuentros reforzaron la cooperación entre ambos países y abrieron nuevas oportunidades para el comercio y la inversión sostenible.

El acuerdo entre Japón y Sinaloa marca un paso firme hacia un futuro energético más limpio, sostenible y con grandes beneficios económicos para la región y el país.