El sismo principal ocurrió a las 17:03 horas, en aguas cercanas a Iwate, y llevó a las autoridades a emitir de inmediato una alerta
Por: Brayam Chávez
Japón volvió a sentir el poder de la naturaleza este domingo luego de que un fuerte terremoto de magnitud 6.7 sacudiera el mar frente a las costas del noreste del país, generando un pequeño tsunami que alcanzó las zonas costeras de la prefectura de Iwate.
PEQUEÑAS OLAS TRAS LA ALERTA DE TSUNAMI
De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el primer tsunami se registró a las 17:37 hora local en Miyako, aunque fue tan leve que no se logró medir su tamaño. Dos minutos más tarde, una ola de apenas 10 centímetros llegó a Ofunato.
El sismo principal ocurrió a las 17:03 horas, en aguas cercanas a Iwate, y llevó a las autoridades a emitir de inmediato una alerta de tsunami como medida preventiva.
RÉPLICAS Y MAGNITUD REPORTADA
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que la magnitud del terremoto fue ligeramente superior, alcanzando 6.8. Además, se registraron varias réplicas con intensidades que oscilaron entre 5.3 y 6.3, según datos de la JMA.
La región afectada aún guarda memoria del devastador sismo de magnitud 9.0 ocurrido en 2011, que desencadenó un enorme tsunami y causó alrededor de 18 mil 500 muertes o desapariciones. Aquel desastre también provocó la fusión de tres reactores en la planta nuclear de Fukushima, considerado el peor accidente nuclear desde Chernóbil.
JAPÓN, UNO DE LOS PAÍSES MÁS SÍSMICOS DEL MUNDO
El archipiélago japonés se asienta sobre cuatro grandes placas tectónicas, en el borde occidental del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Con una población cercana a los 125 millones de habitantes, Japón experimenta cerca de mil 500 temblores cada año. La mayoría son de baja intensidad, aunque los daños pueden variar considerablemente dependiendo de la ubicación y la profundidad del epicentro.