La animación mexicana vuelve a sorprender al mundo con "Soy Frankelda", la primera película stop-motion de género fantástico creada en México. Esta producción, dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, ha llegado a las salas de cine de todo el país con el respaldo y la admiración de uno de los grandes referentes del género: Guillermo del Toro.
El filme narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que se adentra en su mente para enfrentar a los monstruos que ella misma ha creado. Guiada por un príncipe atormentado, la protagonista deberá distinguir entre lo real y lo imaginario en un viaje lleno de misterio, oscuridad y belleza visual.
UNA JOYA ARTESANAL DEL CINE MEXICANO
"Soy Frankelda" es el resultado de un proceso creativo completamente artesanal. Más de 50 escenarios y 100 personajes fueron elaborados a mano para dar vida a este universo único mediante la técnica del stop motion. Aunque esta animación tradicional nació hace décadas como una alternativa práctica, hoy representa un estilo artístico que busca rescatar lo tangible frente al dominio de las imágenes generadas por computadora.
EL APOYO INCONDICIONAL DE GUILLERMO DEL TORO
Guillermo del Toro, reconocido por su amor por lo fantástico y su constante apoyo al talento nacional, ha respaldado el proyecto desde sus primeros pasos. En redes sociales, el cineasta mexicano no ha dudado en recomendar la película, incluso con su característico humor al escribir: "Vayan a verla... HDSPM".
No es la primera vez que Del Toro impulsa al cine independiente mexicano, consciente de que su influencia puede abrir puertas para proyectos que no cuentan con el apoyo de las grandes productoras. Paralelamente, su propia cinta "Frankenstein", una nueva versión del clásico de Mary Shelley, también se encuentra actualmente en cartelera en México.
LA CRÍTICA INTERNACIONAL APLAUDE A "SOY FRANKELDA"
Aunque el sitio Rotten Tomatoes aún no publica un porcentaje oficial, las primeras críticas han sido sumamente positivas. Clint Worthington, de RogerEbert.com, destacó que la película "se siente como un logro asombroso en la animación mexicana, un estallido audaz de fantasía culturalmente específica que lleva cada gramo de ambición en su manga perfectamente elaborada".
Por su parte, Molly Henery, de The Blogging Banshee, señaló que "Soy Frankelda muestra la belleza y el poder de las pesadillas a través de una impresionante animación stop-motion".
Dionar Hidalgo, de Algo Más Que Cine, afirmó que "la animación mexicana hace historia con ´Soy Frankelda´, un cuento de hadas visualmente impactante sobre la creatividad, la represión y los monstruos. Aunque la narrativa a veces resulta recargada, la imaginación, la destreza y la ambición se desbordan".
UNA INVITACIÓN AL ORGULLO NACIONAL
Con "Soy Frankelda", los hermanos Ambriz colocan a México en el mapa mundial del stop motion. Su obra representa no solo un logro técnico, sino también un homenaje a la creatividad y la identidad cultural mexicana.
La invitación de Guillermo del Toro es clara: apoyar el talento nacional y disfrutar de una historia que, más allá de su fantasía, demuestra que en México también se pueden crear sueños cuadro a cuadro.




