Esta es la primera película mexicana hecha en Stop Motion y podrás verla gratis en CDMX

Esta es sin duda una oportunidad para disfrutar de una historia que combina arte, emoción y un toque de oscuridad que encantará a grandes y pequeños

La primera película mexicana hecha en Stop Motion
La primera película mexicana hecha en Stop Motion

La animación mexicana sigue sorprendiendo al mundo. "Soy Frankelda", la primera película nacional realizada completamente con la técnica de stop motion, llega a la Ciudad de México con funciones gratuitas para celebrar su esperado estreno. Este proyecto combina fantasía, terror y una profunda sensibilidad artística que ha cautivado a la crítica internacional.

FUNCIONES GRATUITAS DE SOY FRANKELDA EN LA CDMX

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, junto con diversos recintos culturales, ha preparado funciones especiales sin costo para que el público pueda disfrutar de esta obra única. Las proyecciones se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas:

  • Miércoles 29 de octubre: Centro Cultural José Martí, a las 16:30 horas (Dr. Mora 1, Centro Histórico).
  • Jueves 30 de octubre: FARO Oriente, a las 16:00 horas (Calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa).

Ambas funciones son completamente gratuitas y de acceso libre. Sin embargo, las autoridades culturales recomiendan llegar con anticipación, ya que el cupo es limitado.

imagen-cuerpo

¿DE QUÉ TRATA SOY FRANKELDA?

"Soy Frankelda" marca un antes y un después en la animación mexicana. Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, la película continúa el universo de la exitosa serie Los sustos ocultos de Frankelda. La historia sigue a Frankelda, una niña que debe enfrentarse a sus miedos y descubrir su propio poder en un mundo lleno de magia, oscuridad y criaturas fantásticas.

Además de su impresionante trabajo técnico, la cinta destaca por su mensaje sobre la identidad, el valor y la superación personal. Su estilo visual artesanal y su tono gótico han sido reconocidos por festivales internacionales, posicionando a México como un referente en la animación stop motion.

EXPOSICIÓN GRATUITA EN LA CINETECA NACIONAL

Como parte de la celebración, la Cineteca Nacional alberga la exposición "Frankelda: Creación y Pesadillas", donde los asistentes pueden descubrir cómo se dio vida a este universo. La muestra incluye marionetas originales, escenarios, bocetos y piezas del proceso creativo. La entrada es gratuita y estará disponible hasta enero de 2026.

ESTRENO NACIONAL DE SOY FRANKELDA

Tras su paso por festivales y proyecciones especiales, Soy Frankelda llego oficialmente a cines de todo México el 23 de octubre de 2025. Se recomienda consultar la cartelera local para conocer horarios y salas participantes.

Esta película no solo representa un logro técnico para la animación mexicana, sino también una oportunidad para disfrutar de una historia que combina arte, emoción y un toque de oscuridad que encantará a grandes y pequeños.