La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) de suspender 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, incluidas las que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La mandataria calificó la medida como unilateral, injustificada y carente de fundamento técnico, sugiriendo incluso que podría responder a intereses políticos o económicos que buscan beneficiar a aerolíneas estadounidenses.
SHEINBAUM RECHAZA LA SUSPENSIÓN DE VUELOS DEL AIFA A EU
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión urgente con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y con el secretario de Transporte, para revisar las razones detrás de la suspensión.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Desde nuestra perspectiva, no tiene fundamento alguno. No vaya a ser que haya intereses de otro tipo, político o de apoyar a algunas empresas frente a otras. México no es piñata de nadie”, advirtió la mandataria.
De acuerdo con el comunicado del USDOT, la suspensión se sustenta en dos argumentos: el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, y la distribución de los “slots” (horarios de aterrizaje y despegue) en el AICM.
Sin embargo, Sheinbaum defendió que ambos temas ya fueron atendidos y respondidos formalmente por el Gobierno de México, y que la decisión de mover la carga aérea a Santa Lucía fue una medida soberana de seguridad y protección civil, derivada de la saturación del AICM.
“El AICM estaba saturado y eso representaba un riesgo para los pasajeros. La decisión de trasladar la carga fue soberana y ha traído beneficios. Incluso las empresas estadounidenses están satisfechas con las condiciones del AIFA”, aseguró.
REUNIÓN CON LAS PRINCIPALES AEROLÍNEAS MEXICANAS
La mandataria adelantó que el próximo viernes se reunirá con las tres principales aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus para acordar una estrategia conjunta frente a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.
Asimismo, Sheinbaum explicó que las afectaciones se limitan, por el momento, a los nuevos vuelos programados, y no impactan en las operaciones actuales.
“Lo que están planteando es que los nuevos vuelos no operen, y quieren poner otras sanciones más adelante. Revisaremos a fondo esta decisión”, puntualizó.
Además, la presidenta solicitó a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece), realizar un análisis sobre los posibles efectos anticompetitivos de la medida estadounidense, al considerar que podría estar favoreciendo a aerolíneas de ese país.
SUSPENSIÓN DE APLICACIÓN DE ARANCELES
Por otro lado, Sheinbaum confirmó que Estados Unidos suspendió la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas que se habían anunciado para el 1 de noviembre, tras una llamada telefónica con el presidente Donald Trump el pasado sábado.
“Hemos mantenido una relación de respeto con el gobierno de Estados Unidos, incluida la presidencia. El sábado tuvimos una llamada muy buena en la que se confirmó que no se impondrán aranceles. Seguimos trabajando coordinadamente”, destacó.




