Estudio revela que los jóvenes dejan lentamente los videojuegos por motivos financieros

Lo que antes era una inversión constante en entretenimiento digital, ahora se ve limitado por la necesidad de priorizar gastos básicos como la comida

Jóvenes dejan los videojuegos por motivos financieros
Jóvenes dejan los videojuegos por motivos financieros

La pandemia trajo un auge para los videojuegos, pero esa etapa quedó atrás. Actualmente, la crisis económica global ha llevado a que miles de personas ajusten sus presupuestos y las generaciones más jóvenes sean las más afectadas.

Lo que antes era una inversión constante en entretenimiento digital, ahora se ve limitado por la necesidad de priorizar gastos básicos como la comida.

LA GENERACIÓN Z REDUCE SU GASTO EN VIDEOJUEGOS

Un análisis compartido por Mat Piscatella, especialista de Circana, reveló que los jóvenes entre 18 y 24 años gastan un 25 por ciento menos en videojuegos en comparación con años anteriores. Según el experto, no se trata de que la generación Z haya perdido interés en el gaming, sino que las condiciones económicas actuales obligan a replantear prioridades.

La dificultad para conseguir empleo estable, el regreso de los pagos de préstamos estudiantiles y el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito han golpeado directamente a este sector de la población, reduciendo su capacidad para invertir en ocio digital.

COMER ANTES QUE JUGAR: UNA ELECCIÓN OBLIGADA

Piscatella compartió que, en medio del alza de precios en los alimentos en Estados Unidos, millones de ciudadanos perciben las compras en supermercados como una de sus principales fuentes de estrés. En este panorama, muchos jóvenes enfrentan la decisión de gastar en un videojuego o destinar ese dinero a la despensa, y la elección resulta evidente.

"Entre videojuegos nuevos y comestibles, la gente normal elige comestibles", señaló el analista, destacando que esta tendencia seguirá presente mientras dure la crisis de asequibilidad.

imagen-cuerpo

EL FUTURO DEL GAMING: JUEGOS GRATUITOS Y SUSCRIPCIONES

Aunque la situación afecta directamente a la industria de los videojuegos, no todo está perdido. Los especialistas apuntan a que el mercado se adaptará a través de modelos alternativos de consumo. Los títulos free-to-play, los servicios de suscripción y el aprovechamiento de bibliotecas digitales ya compradas serán las principales opciones para quienes no puedan gastar en lanzamientos recientes.

En este contexto, el gaming no desaparece, pero sí cambia de forma. La nueva generación de jugadores buscará opciones más accesibles que les permitan seguir conectados con su pasión sin comprometer sus necesidades básicas.