Estos son los enigmas más grandes detrás del comportamiento de los gatos

Expertos han intentado descifrar los misterios que rodean a estos animales que parecen conservar un aire de secreto imposible de romper

Estos son los enigmas más grandes detrás del comportamiento de los gatos
Estos son los enigmas más grandes detrás del comportamiento de los gatos

No hay duda de que los gatos se han convertido en los verdaderos reyes del internet. Su carácter independiente, sus travesuras y su enigmática personalidad los han vuelto protagonistas de memes y videos, pero también del interés científico. A lo largo de los años, expertos han intentado descifrar los misterios que rodean a estos animales que, aunque comparten su vida con los humanos, parecen conservar un aire de secreto imposible de romper.

EL INICIO DE SU DOMESTICACIÓN

La doctora Claudia Edwards, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explica que la relación entre los gatos y las personas se originó bajo un vínculo social "uno a uno". Restos arqueológicos apuntan a que su domesticación comenzó en el Cercano Oriente y el norte de África, donde su habilidad para cazar roedores benefició a las comunidades humanas. Mientras los felinos controlaban las plagas y ayudaban a prevenir enfermedades, los humanos les ofrecían alimento y refugio.

EL MISTERIO DEL RONRONEO

Uno de los mayores enigmas sobre los gatos es su característico ronroneo. Durante años se creyó que el sonido provenía del paso de la sangre por la vena cava, y más tarde se relacionó con el hueso hioides, que en los felinos pequeños no está completamente osificado. Sin embargo, un estudio de 2024 reveló que en su laringe existen unas almohadillas especiales que permiten la vibración responsable del ronroneo.

Lo más curioso es que no se sabe con certeza por qué lo hacen. Los gatos ronronean cuando están felices, pero también cuando están enfermos, estresados o incluso molestos. Algunas investigaciones sugieren que esta vibración tiene un efecto terapéutico: puede ayudarlos a calmarse, reducir el dolor y favorecer la recuperación de lesiones.

SU HABILIDAD PARA OCULTAR EL DOLOR

Otro rasgo fascinante de los gatos es su capacidad para esconder el malestar. Según la doctora Edwards, esto tiene raíces evolutivas: aunque son cazadores, su tamaño los convierte en presas potenciales de animales más grandes. Por eso, evitan mostrar signos de debilidad.

"A diferencia de los perros, que lloran o se lamen cuando algo les duele, los gatos suelen permanecer quietos, hacerse bolita o ronronear, lo que puede confundir a sus dueños y hacerles creer que todo está bien", explica la especialista.

imagen-cuerpo

DE SERES SAGRADOS A PERSEGUIDOS

Aunque hoy son una de las mascotas más queridas del mundo, durante la Edad Media los gatos fueron asociados con la brujería y el satanismo. Su independencia, sus hábitos nocturnos y su conexión con antiguos cultos paganos los convirtieron en blanco de persecuciones y exterminios en Europa.

Paradójicamente, su habilidad para controlar plagas hizo que los sacerdotes los adoptaran como aliados, ya que protegían los alimentos y los libros de los ratones. Gracias a esto, los gatos ayudaron indirectamente a preservar el conocimiento de esa época.

LOS MITOS SOBRE ENFERMEDADES

A lo largo del tiempo, los gatos también han sido señalados como transmisores de enfermedades como la toxoplasmosis o el asma. No obstante, los especialistas aclaran que el riesgo real es mínimo. El toxoplasma, por ejemplo, se transmite con mayor frecuencia al consumir carne mal cocida o frutas sin lavar que por contacto con gatos.

Incluso si un felino estuviera infectado, su fase de contagio dura solo entre 10 y 15 días, y la única forma de transmisión sería ingerir directamente sus heces, algo que resulta prácticamente imposible.

Respecto a la creencia de que su pelo puede afectar los pulmones, los expertos aseguran que es anatómicamente inviable. "Un pelo es demasiado grande para pasar por la nariz y llegar hasta los pulmones", explica la doctora Edwards.

ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD

A pesar de los avances científicos, los mitos alrededor de los gatos persisten. Algunos refugios incluso suspenden las adopciones durante el Día de Muertos y Halloween para evitar que los gatos negros sean víctimas de maltrato o supersticiones.

La doctora Edwards hace un llamado al respeto: "Si no te gustan los gatos, simplemente déjalos en paz. Son seres vivos que merecen cuidado y consideración. Han acompañado a la humanidad durante siglos y, en su momento, ayudaron a proteger los acervos culturales que hoy forman parte de nuestra historia".

Los gatos seguirán siendo un enigma: silenciosos, cautivadores y llenos de secretos que, aunque nunca terminemos de comprender, continúan fascinando a quienes tienen la suerte de compartir su vida con ellos.