Día de Muertos: las muertes más tristes en las telenovelas mexicanas que siguen doliendo al corazón

Este Día de Muertos, recordamos las muertes más tristes en las telenovelas mexicanas, aquellas escenas que marcaron a generaciones de televidentes

Día de Muertos: las muertes más tristes en las telenovelas mexicanas que siguen doliendo al corazón

En México, las telenovelas son más que un simple entretenimiento: son parte de la identidad colectiva. A lo largo de las décadas, los melodramas nacionales han sido testigos de historias que mezclan amor, traición y tragedia, regalándonos personajes entrañables cuyos destinos marcaron para siempre a millones de televidentes.

En el marco del Día de Muertos, recordamos aquellas muertes más tristes en las telenovelas mexicanas, escenas que provocaron lágrimas, coraje y debates sobre su cruel desenlace.

LAS MUERTES MÁS TRISTES EN LAS TELENOVELAS MEXICANAS QUE SIGUEN DOLIENDO AL CORAZÓN

LA MUERTE DE DON ARMANDO CHÁVEZ EN TERESA

En Teresa, la tragedia llega cuando Don Armando Chávez (Juan Carlos Colombo) sufre un infarto tras descubrir la traición de su hija con “Fernando Moreno” (Daniel Arenas). La desgarradora reacción de Doña Refugio (Silvia Mariscal), gritando “¡comadre, era mi viejo, mi viejo!”, quedó grabada en la memoria colectiva como una de las escenas más dolorosas del melodrama.

imagen-cuerpo

EL INCENDIO QUE ARREBATÓ A LOS ABUELOS DE MARIMAR

En Marimar, la maldad de Angélica (Chantal Andere) lleva al extremo cuando ordena incendiar el humilde hogar de la protagonista, provocando la muerte de sus abuelos, mamá Cruz (Ada Carrasco) y papá Pancho (Tito Guízar). La pérdida deja a Marimar (Thalía) completamente sola, en una de las escenas más trágicas de la televisión mexicana.

imagen-cuerpo

“FOFITO”, EL HÉROE INCOMPRENDIDO DE LO QUE LA VIDA ME ROBÓ

En el desenlace de esta telenovela, Adolfo, conocido como “Fofito” (Ferdinando Valencia), confiesa ser “El Alacrán” el día de su boda con Josefina. Al intentar escapar, muere a manos de Dimitrio, quien busca vengar la muerte de Monica. 

imagen-cuerpo

LA MUERTE DE “BENITA” EN SOY TU DUEÑA

En Soy tu dueña, Benita (Ana Martín), fiel nana de Valentina (Lucero), muere al ser empujada desde un balcón por Ivana (Gabriela Spanic) durante un ataque de celos. 

imagen-cuerpo

UNA HERMANA QUE MATA POR ODIO

En En nombre del amor, Carlota (Leticia Calderón) termina con la vida de su hermana Macarena (Victoria Ruffo) al empujarla contra un vitral en un arranque de furia. Días después, Macarena muere en el hospital, dejando una de las pérdidas más impactantes.

imagen-cuerpo

UNA “CUMBIA TRISTE” PARA DESPEDIR A TANIA

El final de Dos mujeres, un camino conmovió a todo México. Tania (Biby Gaytán) muere en brazos de Ana María Romero (Laura León), con Johnny (Erik Estrada) destrozado por la pérdida. En su funeral, el grupo Bronco interpretó la inolvidable “Cumbia triste”, homenajeando a uno de los momentos más emotivos de la televisión.

UNA BODA BAÑADA EN TRAGEDIA

En A que no me dejas, el día que debía ser el más feliz para Adrián (Osvaldo Benavides) y Paulina (Camila Sodi) se convierte en una pesadilla. Julieta, cegada por los celos, les dispara durante su boda. Ambos mueren en el hospital, despidiéndose con un beso que conmovió al público.

imagen-cuerpo

“IÑAKI” Y “PALOMA”

También en En nombre del amor, Iñaki (Luis Hacha) muere envenenado por Carlota el mismo día de su boda con Paloma (Allisson Lozz). Su fallecimiento se convirtió en uno de los más recordados del melodrama mexicano.

imagen-cuerpo

EL ADIÓS MÁS DOLOROSO: ANGÉLICA Y JOSÉ LUIS

Otra escena inolvidable de Lo que la vida me robó fue la muerte de Angélica (Ilithya Manzanilla), víctima de una enfermedad terminal. Muere en brazos de José Luis Álvarez (Luis Roberto Guzmán), quien más tarde también fallece salvando a los hijos de Montserrat. En el cierre de la telenovela, ambos se reencuentran en el más allá, encontrando por fin la paz.

imagen-cuerpo

Estas muertes marcaron a generaciones de televidentes y demostraron que, aunque los personajes se vayan, su recuerdo vive en cada lágrima y en cada altar del Día de Muertos, donde el melodrama mexicano también tiene un lugar reservado.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.