Durante mucho tiempo, ciertos productos cargaron con una "mala fama" que los de las dietas saludables. Verduras congeladas, pescado enlatado y hasta el café fueron señalados como opciones poco recomendables, pero la ciencia y la nutrición moderna han cambiado esa percepción.
Nuevos estudios revelan que, lejos de ser dañinos, estos alimentos pueden aportar nutrientes esenciales y beneficios comprobados para la salud, siempre y cuando se consuman con moderación y en las porciones adecuadas.
ALIMENTOS QUE LOS NUTRICIONISTAS RECOMIENDAN
VERDURAS CONGELADAS
Durante mucho tiempo se creyó que las verduras congeladas perdían nutrientes en comparación con las frescas. Sin embargo, un análisis de la Universidad de Harvard reveló que al ser congeladas en el punto exacto de maduración mantienen intactas sus propiedades, e incluso en algunos casos pueden superar a las recién cosechadas.

PESCADO ENLATADO
El enlatado siempre generó dudas por los procesos de conservación, pero hoy los especialistas resaltan que variedades como el salmón y las sardinas conservan proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del corazón y el cerebro.
Además, es económico, fácil de almacenar y puede incorporarse en ensaladas, guisos o sándwiches.

CAFÉ
Durante décadas se lo relacionó con efectos negativos por la cafeína, pero un estudio con más de 450 mil participantes mostró que consumir entre dos y tres tazas al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e incluso mejorar la expectativa de vida.
El secreto está en la moderación y en evitar el exceso de azúcares o cremas pesadas. Gracias a sus antioxidantes y compuestos bioactivos, tanto el café común como el descafeinado son considerados hoy una bebida segura y beneficiosa.

Lo que antes se veía como prohibido ahora se perfila como parte de una dieta saludable, siempre y cuando se mantenga el equilibrio y se acompañe de hábitos de vida sanos.