Un reciente estudio reveló que Estados Unidos registró en 2024 su cifra más baja de relaciones sexuales en décadas. Apenas el 37 por ciento de los hombres y mujeres encuestados afirmó haber tenido sexo al menos una vez por semana, de acuerdo con datos del Instituto para Estudios de la Familia (IFS, por sus siglas en inglés).
La caída es significativa si se compara con 1990, cuando el 55 por ciento de los adultos de entre 18 y 64 años reportaba una frecuencia semanal de actividad sexual. Según el IFS, esta recesión está vinculada a la disminución de parejas estables, en especial los matrimonios, y a una menor frecuencia de relaciones íntimas dentro de quienes sí tienen pareja.
MENOS PERSONAS VIVEN EN PAREJA
El estudio también destaca que solo uno de cada tres adultos de entre 18 y 29 años vivía en pareja en 2024, lo que representa una baja de 10 puntos porcentuales respecto a 2014.
Al mismo tiempo, aumentó la cantidad de personas que no tuvo relaciones sexuales en el último año: un 25 por ciento en la encuesta actual, frente al 10 por ciento que se registraba en 2010.
Otro factor clave señalado es la digitalización de la vida cotidiana. El documento sostiene que el uso intensivo de teléfonos móviles, redes sociales, pornografía y videojuegos redujo las habilidades sociales de los jóvenes y limitó su socialización cara a cara, elemento esencial para el desarrollo de vínculos románticos.
"El crecimiento de una infancia cada vez más digital significó que los niños tuvieron menos oportunidades de interacción social que las generaciones anteriores", explicó el informe del IFS.

MÁS TECNOLOGÍA Y MENOS SOCIALIZACIÓN
El IFS sostiene que el acceso más sencillo a nuevas tecnologías hizo que los adolescentes de finales de la década inicial del siglo XXI dedicaran más tiempo a sus móviles, las redes sociales, a ver pornografía y a los videojuegos, que a socializar cara a cara con sus amigos y amigas u otras personas, "lo que facilitaría las relaciones románticas".
