En las últimas semanas, TikTok se ha llenado de videos de jóvenes maquillados como payasos que caminan con semblante serio por calles y colonias populares. Muchos usuarios se han mostrado confundidos ante esta tendencia viral, conocida como "Ojitos Mentirosos".
Lo que pocos saben es que el origen de este fenómeno se encuentra en una película mexicana: Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal.
¿DE QUÉ TRATA CHICUAROTES, PELÍCULA QUE INSPIRÓ EL TREND DE TIKTOK?
Chicuarotes, estrenada en 2019 y filmada en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, expone de manera cruda la pobreza, la desigualdad social y la falta de oportunidades que enfrentan los jóvenes en barrios populares de la Ciudad de México.
La historia sigue a un grupo de adolescentes que, en medio de la frustración y la violencia, intentan sobrevivir en un entorno hostil, reflejando una realidad que, aunque incómoda, es cercana para miles de personas.
TREND DE TIKTOK "OJITOS MENTIROSOS"
Uno de los elementos más llamativos del filme es el maquillaje de payaso, con tonos blancos, negros, rojos y azules. Este recurso se ha convertido en símbolo del desencanto y la vulnerabilidad que viven los protagonistas, quienes ocultan tras una apariencia festiva una vida marcada por la tristeza y la precariedad.
Este detalle fue retomado en TikTok, donde jóvenes replican la estética de la película caminando en silencio o permaneciendo inmóviles en escenarios urbanos que evidencian la marginación social.
La canción que da nombre al trend, "Ojitos mentirosos", es interpretada por el grupo Tropicalísimo Apache y fue lanzada en 1992.
Su ritmo alegre contrasta con los rostros serios y los escenarios precarios que aparecen en los videos, generando un choque visual y emocional que ha captado la atención de millones de usuarios.
Los usuarios de TikTok han rescatado la estética de la película y la ha transformado en un fenómeno cultural que combina entretenimiento con una crítica social, aunque muchos de los que participan en el trend desconozcan el trasfondo cinematográfico.