Conoce este precioso oasis en pleno desierto de Sonora. Te maravillará

Se trata de un paraíso con aguas cristalinas que invitan a nadar; conjuga maravilla natural y riqueza cultural. ¡No te lo puedes perder!

Conoce este precioso oasis en pleno desierto de Sonora. Te maravillará

Por orden alfabético, el estado Sonora se coloca en el número 26 de la lista; además cuenta con una enorme extensión territorial que alberga 72 municipios, que lo coloca como el segundo más grande del país.

La entidad ofrece diversos paisajes, que van desde las llanuras costeras, serranías de pinos y encinos, hasta desiertos, que colindan con el mar, brindando sitios de enorme belleza; también existen formaciones volcánicas y grandes valles.

AQUÍ SE UBICA EL OASIS DESCONOCIDO DE SONORA

imagen-cuerpo

En el basto territorio sonorense se encuentra un municipio increíble y poco conocido: Pitiquito, cuyo nombre se deriva de los términos "Pitic" o "Piti", el cual está relacionado con jefe pima local o a un vocablo indígena que significa "lugar pequeño", y que, originalmente se le conocía como Natividad del Señor de Pitiquín.

Pitiquito es un sitio con gran riqueza prehispánica; en el centro del poblado se encuentra la Misión San Diego, fundada en 1694 por el sacerdote jesuita Eusebio Francisco Kino.

imagen-cuerpo

El templo de Pitiquito alberga en sus muros arte indígena del siglo 18, uno de los más cuidados y conservados del estado, lo que abona a su aporte cultural y natural, convirtiéndolo en un importante destino turísitico.

Pitiquito está ubicado a aproximadamente cuatro horas de Hermosillo y es uno de los municipios más grandes del estado, ubicándose en el número 13, con una extensión territorial de 11 mil 979 kilómetros cuadrados; además, se localiza en la región noroccidente de Sonora, y su territorio es mayormente desierto, cercano al Golfo de California.

Al ser un punto en el desierto se baña con el mar, lo hace un sitio por demás atractivo por su impresionante belleza natural, rodeado de arena, mar y sol.

PUERTO LIBERTAD, JOYA DE PITIQUITO

imagen-cuerpo

Por otra parte, su cabecera municipal es una joya en el desierto: Puerto Libertad, un poblado costero del Golfo de California, que cuenta con hermosas playas bañadas por el Mar de Cortés y bosques de cirios.

Esas mismas playas permiten al visitante admirar una joya natural y poco explorada, la cual se asocia con la cultura seri y con la pesca. Es importante mencionar que la etnia seri o comcáac ha habitado esta región desde hace siglos, lo que complementa maravillosamente la historia del municipio.

Y aunque no cuenta con muchos lugares para la vida nocturna, resulta excelente para quienes buscan un ambiente tranquilo, sencillo y rodeado de una gran riqueza natural.

Así que, si te gusta disfrutar de paisajes únicos y vivir un tiempo de relax, pese al calor, Pitiquito ofrece precisamente eso, ya que puedes visitar, entre otras bellezas, la Iglesia de San Diego de Alcalá, la cual cuenta con una fachada que data de 1782.