La salud renal no es un juego, pues de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los males de los riñones se ubican entre las principales causas de muerte y de enfermedad.
Entre los padecimientos más complicados están la glomerulonefritis aguda, la enfermedad renal crónica (causa hipertensión) provocada por la diabetes, males que representan la octava causa de mortalidad, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura, así como la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad en ambos sexos.

Al tener los riñones un papel clave en la filtración de la sangre, en la eliminación de toxinas, equilibrar los líquidos y controlar la presión arterial, pero cuando se alteran, el organismo empieza a tener problemas, como fatiga, inflamación, presión alta y el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
De ahí la importancia de que los riñones estén en buenas condiciones para el bienestar integral, y es aquí en donde la fitoterapia puede ayudar en la limpieza natural de estos importantes órganos.
TRES PLANTAS QUE AYUDAN A LA SALUD RENAL
Así las cosas, recientemente la fitoterapia se está colocando como una opción complementaria para la salud renal, ya que en la naturaleza se encuentran plantas que ayudan a mantener la salud renal.
De acuerdo con la Clínica Urológica de Lima, tres hierbas naturales destacan entre todas, por sus efectos diuréticos y depurativos en el cuerpo, como el diente de león, la ortiga y el perejil.
*Perejil, un diurético natural y protector renal: es conocido como un potente diurético natural, que estimula la producción de orina, lo que a su vez ayuda a la eliminación de toxinas y sales, y evita la formación de cálculos renales (piedras). Puedes consumirla en jugo, mezclando ramas de perejil, agua y limón en ayunas por unos días.

*Diente de león ayuda a depurar y prevenir la formación de cálculos: es una de las plantas más empleadas para la salud de los riñones, pues es un diurético que estimula la eliminación de líquidos y depura el organismo. También aporta antioxidantes que protegen a los riñones del daño oxidativo. Vierte una cucharadita de diente de león en una taza de agua caliente; déjala reposar por 10 minutos y listo. Tómala dos veces diarias.

*Ortiga, antiinflamatorio y remineralizante: la cual, por sus propiedades antiinflamatorias y depurativas, favorece la excreción de residuos metabólicos vía orina y alivia la inflamación del tracto urinario. Contiene hierro y magnesio, minerales relevantes para las funciones del riñón. Echa una cucharadita de hojas secas hervidas en agua durante cinco minutos y listo, a consumirlo.

Aunque estas infusiones podrían ayudar en la salud renal, es importante no dejar de lado la visita al especialista, a fin de que revises cómo estás de tus riñones.